-
Los astilleros permitieron el desarrollo del comercio marítimo y la colonización de las costas.
-
Durante la Edad Media, el molino permitió moler granos y cortar madera.
-
Posibilitó que la gente no dependiera del sol y de las estaciones climáticas para guiar cambios
-
Con la invención de este tipo de embarcación, sumado al uso del astrolabio y la brújula; además del comercio, se pudo navergar grandes distancias, inclusive cruzar el Atlántico.
-
La máquina de vapor de James Watt permitió el impulso de la actividad industrial, principalmente de textiles y locomotoras.
-
En 1887 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio, y en 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio
-
Henrry Ford fue uno de los pioneros en las líneas de ensamblado de las fábricas, especialmente con el impulso de la fabricación de autos en masa.
-
El televisor es la parte final del sistema de televisión, el cual comienza con la captación de las imágenes y sonidos en origen, y su emisión y difusión por diferentes medios. El televisor se ha convertido en un aparato electrodoméstico habitual, cotidiano y normal con amplia presencia en los hogares de todo el mundo. El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926 por el británico John Logie Baird.
-
En 1946 en la Universidad de Pensilvania se construye la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que funcionaba a válvulas y fue la primera computadora electrónica de propósito general.
-
A finales de los años 50 del siglo XX, el científico soviético Leonid Ivanovich Kupriyanovich desarrolló un sistema de comunicación móvil que culminó en el modelo KL-1, que utiliza ondas de radio y es capaz de alcanzar una distancia de 30 km y puede dar servicio a varios clientes. Este teléfono móvil se patentó el 11 de enero de 1957
-
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet.