-
Filósofo, científico social e historiador de la Ilustración escocesa. Se le considera el padre de la sociología moderna.
-
Filósofo y sociólogo burgués francés, Propuso la extensión de una escuela positiva al servicio. En 1848 formó la Sociedad Positivista con sus alumnos para educar e instruir al pueblo en la concepción positiva del mundo.
-
Fue un pensador de origen alemán. Propuso que la escuela siguiera tres características principales: igualitaria, laica y productiva.
-
Fue un sociólogo y filósofo francés. Consideró que las reglas morales debían estudiarse científicamente y no en forma metafísica e irracional, como las ideas religiosas primitivas.
-
Fue un sociólogo alemán. Creó tres aportaciones a la sociología de la educación: Racionalización, modernización y burocratización.
-
Fue un sociólogo estadounidense, fundador de la sociología del comportamiento y uno de los principales contribuyentes a la teoría del intercambio social.
-
Fue un sociólogo italiano, precursor y referente de la sociología argentina y latinoamericana. Creó en la Universidad de Buenos Aires la carrera de Sociología.
-
Fue un sociólogo estadounidense. Es mayormente recordado por su libro de 1959 La imaginación sociológica, en donde expone una mirada de la relación entre biografía e historia, teoría y método, en el conocimiento sociológico.
-
Fue un filósofo marxista francés. Creó el estructuralismo marxista e iniciador del modelo de la reproducción en educación.
-
Fue un sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico de origen judío. Su obra trata sobre clases sociales, el socialismo, el Holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza.
-
Fue un sociólogo francés, uno de los más destacados representantes de la época contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad.
-
Fue un sociólogo y científico social histórico estadounidense que llegó a ser el principal teórico del análisis de sistema-mundo.
-
Es un sociólogo francés especialista en temas de sociología de la educación y sociología del trabajo. Participó en el proyecto del marxismo de Althusser, lo que contribuyendo lectura colectiva del Capital en 1965, haciendo hincapié en la sociología.
-
Especialista en educación y sociología del trabajo, es profesor emérito de sociología del Departamento de Ciencias Sociales. En la primera parte de su carrera, él está próximo a la filosofía de Althusser. Su trabajo forma parte del paisaje intelectual marxista de los años sesenta y setenta.
-
Es un sociólogo, economista y profesor universitario español, ministro de Universidades del Gobierno de España desde 2020. Es el sexto académico del ámbito de las ciencias sociales más citado del mundo y el erudito en comunicación más citado del mundo.