-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y por extensión, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen
-
Fue el padre del positivismo y el primer teórico que empezó a hablar del término “sociología”
-
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán.
-
Es un período histórico en el cual se desencadenaron significativos cambios. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa.
-
Corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El positivismo tiene su raíz en el Iluminismo o Ilustración francesa donde surge un énfasis en el racionalismo y del empirismo inglés del siglo XVIII.
-
La teoría de Spencer sobre el funcionamiento de la sociedad, el cómo las sociedades nacen, crecen y mueren.
-
Conjunto de ideas políticas, económicas y sociales creadas a mediados del siglo XIX.
-
Es considerado como uno de los más prominentes contribuyentes modernos en el campo de la Sociología, es autor de al menos 34 libros publicados en no menos de 29 idiomas —publicando en promedio más de un libro por año.
-
Aporto un anticipo de su teoría sociológica.
-
Pasan por varias dimensiones, Instituciones sociales, Domesticas, Ceremoniales, Políticas, Eclesiásticas, Profesionales, Industriales. Serán fundamental para comprender los problemas de la sociedad.
-
Consisten en formas de obrar, así como también formas de pensar, sentir, exteriores al individuo.
-
Acción humana, los hombres persiguen fines
-
Se trata de una sociología urbana, que desarrolla una serie de estudios, íntimamente ligados a problemas confrontados por la ciudad de Chicago.
-
Es una de las corrientes de pensamiento micro-sociológico, relacionado también con la antropología y la psicología social, que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios.
-
Orden y estabilidad social, estructura social o estructuras normativas.
-
La realidad se construye socialmente, La sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce.
-
Describir los sistemas sociales como autopoiéticos implica que el carácter autorreferencial de los sistemas no se restringe al plano de sus estructuras sino que incluye sus elementos y sus componentes, es decir, que el sistema mismo construye los elementos de los que consiste.
-
Analizó desarrolló los fundamentos racionales de una teoría de la acción capaz de superponerse al subjetivismo e individualismo propios de la filosofía moderna de la época
-
La sociedad es un sistema que está constituido por una estructura que permanece en el tiempo, siendo un sistema un conjunto de elementos interdependientes, en equilibrio y que tienen la posibilidad de cambiar.
-
Fue uno de los sociólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, habitus, campo, capital, agentes, competencia política.
-
Define de manera breve los principales rasgos de la sociología