-
-
A partir de 1902 sustituyó en el puesto de catedrático de Sociología de la educación a Buisson.
-
El cual era orientado a desacreditar una década de intervención educativa en apoyo de los niños negros.
-
Distingue entre el joven Marx y el Marx maduro. El joven Marx es idealista y humanista. Confía en las personas y en su capacidad de organizarse y cambiar el mundo para lograr una sociedad más igualitaria. El Marx maduro es estructuralista, científico, analiza la realidad social como producto de las estructuras sociales.
-
Una de sus conclusiones alcanzó una influyente difusión: las diferencias entre las escuelas tienen un efecto muy pequeño en lo que ocurre a los estudiantes después de la graduación.
-
Mientras Jencks afirmaba que la esolarización solo daba cuenta de una proporción de variabilidad, Levin recogía esta discrepancia y afirmaba; debiéramos de pensar seriamente en sus implicaciones para la política de mejorar la distribución de la escolarización.
-
Artículo en contra de los informes de Coleman e Inecuality de Jencks. Decían que ellos compartían el dudoso honor de apoyar a los opositores de la reforma social.
-
"Debiéramos pensar seriamente en sus implicaciones para la política de mejora de la distrubución de la escolarización
-
Aunque todavía no reconocía ninguna incorrección significativa en Inequality, si que comenzo a hacer enfásis en algunos de sus elementos que de hecho que de hecho se orientaban al cuestionamiento de la tesis fundamental del libro.
-
Premeditada o impremeditadamente, el libro de Jencks y sus trabajos hermanos harán mucho más fácil el deshacerse de los avances de la igualdad de oportunidades y derechos civiles de los años sesenta.
-
Prohibición del trabajo infantil en las fábricas bajo su forma actual. Régimen combinado de la educación con la producción material, etc.
-
Afirmaba que el estudio aseguraba la dominación capitalista a través de los aparatos represivos y los aparatos ideológicos del estado. Aparatos represivos como la policía o el ejército, funcionaban primordialmente con la fuerza. La función de los aparatos ideológicos funcionaban prioritariamente con la ideología, pro ambos tenian el mismo objetivo: asegurar la dominación capitalista.
-
Explicaron como la escuela produce un tipo de división social que se corresponde a la división del trabajo. Según ellos, en la misma Enseñanza Primaria, se producen procesos que podrían conducir al alumnado hacia dos redes escolares distintas y cerradas: la red "primaria y profesional" y la red "secundaria superior".
-
Lo cierto es que desde hace dos décadas, las principales contribuciones de la sociología ya no son estructuralistas y van progresivamente en una línea cada vez más comunicativa
-
En el que aconseja a los estudiantes al final de este capítulo, que ha sabido escoger y destacar algunas de las muchas escuelas que han convertido en realidad esa resistencia democrática.