-
El impulsor de esta nueva época fue William Blake (1757- 1827). Se centra en tres asuntos principales.
- La exposición de las visiones proféticas y religiosas y la exploración del mundo de los sueños y el inconsciente.
- El ataque al racionalismo y materialismo desmesurado. Blake apuesta por las fuerzas instintivas del ser humano.
- Denuncia de la industrialización y sus efectos devastadores, que destruyen la naturaleza y al hombre -
- La primera etapa: (1749 a 1786). Sin duda, la obra mas importante es Las desventuras del jóven Goethe (1774) , su tema principal es el dolor y la rebeldía.
- La segunda etapa: desde 1786, el autor abandona Alemania y se dirige a Italia, aquí compone Ifigenia en Tauris. Su tema principal es la rebeldía contra la divinidad (Dios). Aparte obras como Torcuato Tasso, obra centrada en el trágico destino del artista. Ya de vuelta Alemania se dedica a relatar su propia evolución personal y artística.
-
Esta etapa comienza con la aparición de GOETHE y junto a la revolución Francesa 1789
-
La primera obra de Wordsworth, se inspira en situaciones de la vida cotidiana expresadas con un lenguaje cercano de la gente común. Expresa rechazo a la herencia del racionalismo. Coleridge refleja en su segunda parte de sus baladas desorden esoiritual del ser humano.
Pretende también transportar al lector a un mundo sobrenatural lleno de instinto y fantasía. -
Los escritores se mostraban a favor de la Revolución Francesa (1789), además el terror de la época de Robespierre dio lugar a dos tendencias:
- En primer lugar el Romanticismo Conservador: Goethe, Walter Scott y Chateaubriand
- En segundo lugar el Romanticismo Liberal: Lord Byron, Victor Hugo y Larra -
Es una obra dramática, publicada en 1808 cuyo tema principal es la búsqueda del sentido de la vida humana.
La obra trata de el pacto que hace un señor mayor cansado de la vida con el diablo, para recuperar la felicidad. -
Su principal característica es la expresión de las pasiones y el sufrimiento.
La idea de la poesía consta de 4 aspectos:
- Aspira a la liberación de la belleza.
- La poesía es independiente del verso de la prosa
- La poesía es el reflejo de la personalidad
- La poesía es libertad creadora.
En cuanto a la poesía intimista y contenida se encuentra Heine, Novalis y Keats.
Y por otro lado la poesía épica nos encontramos con Lord Byron, Shelley, Victor Hugo y Espronceda. -
Entre los 3 momentos asociados con las 3 generaciones románticas se distingue el primero:
- En la segunda mitad del siglo XVIII, el movimiento Sturm und Drang, la escenografía tormentosa, nocturna y macabra que refleja el desajuste espiritual que sufren los poetas.
- El segundo momento llega de Holderlin y Novali. Pasa por dos etapas: la juventud está dominada por las odas, escritas en verso corto y caracterizada por la serenidad emocional. -
Es autor de una única obra lírica. En su libro Himnos de la noche, su tema principal es la ausencia de la amada. También se caracteriza por la comparacion de la noche y la muerte.
-
Destaca Heinrich Heine (1797-1856). Se caracteriza por la imitación de las formas de la poesía popular. Su poesía oscila entre la sátira social y política dirigida contra Alemania y los supuestos valores germánicos. Se expresa sentimientos amorosos.
-
Autores como Bécquer, el Romanticismo entendido como actitud literaria que opta por la proyecion de el "yo". Y se opone a lo real hasta el siglo XX
-
Los temas son melancolía amorosa y acercamiento subjetivo al paisaje.
Victor Hugo(1802-1885).El tema principal es la autobiografía por muerte de su hija ; que explora mediante visiones el misterio inconsiente y el compromiso político.
- En italia: Giacomo Leopardi ,su lírica expresa infelicidasd sus temas son la antiguedad sobre la epoca moderna ;
-En España: Espronceda que representa lo exaltado y rebelde. Rosalía da una lirica intimista como Becquer.
-Rusia; con Pushkin
- EEUU; Poe -
Poetas satánicos,Lord Byron(1788-1824) y Percy B.Shelley(1792-182). Lord Byron defiende su libertad política y moral.(Rebeldia absoluta)
Percy B.Shelley sigue la misma línea de rebeldía y defensa de la libertad social y lo amoroso. Prometeo Desencadenado.
John Keats piensa que el autor debe desaparecer del poema.
-Lírica en otros lugares de Europa(Alemania e inglaterra)
Alphonse de Lamartine en Francia(En 1820 pública Divagaciones Poéticas).