-
- Eran instiruciones dedicadas a la supresión de la herejía en el seno de la iglesia católica.
- La inquisición medieval, de la que dedrivan todas las demás, fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros.
-
No obstante, a finales del s.XIV hubo en algunos lugares de España una ola de antisemitismo. Fueron especialmente cruentos los progromos: en Sevilla fueron asesinados cientos de judíos donde se destruyeron por completo ciudades.
-
- Fue una institución fundada en este año por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
- Tiene precedentes de instituciones similares existentes en Europa desde el siglo XIII.
- La inquisición española estaba bajo el control directo de la monarquía.
-
Fue creada ese año por la bula papal con la finalidad de combatir las prácticas judaizantes de los judeoconversos españoles.
-
Se implantó en todos los reinos de España, en Sicilia y Cerdaña (que entonces formaban parte de la corona de Aragón) y en los territorios de América (hubo tribunales de la inquisición en México, Lima y Cartagena de Indias).
-
Se convirtió en la única institución común a todos los españoles, con excepción de la propia Corona, a quien servía como instrumento del poder real.
-
- En 1483 Torquemada es nombrado inquisidor general. Mala imagen de la Inquisición, muy cruel.
- Sin embargo, el asesinato en Zaragoza del inquisidor Pedro Arbúes en 1485, hizo que la opinión pública diese en vuelco en contra de los conversos y a favor de la inquisición.
-
Gran parte de la Península Ibérica habían sido dominada por los árabes, y las regiones del sur, particularmente los territorios del antiguo Reino de Granada, tenían una gran población musulmana. En ese año Granada permaneció bajo dominio árabe. Durante la Edad Media , se había producido una coexistencia relativamente pacífica, aunque no exenta de incidentes, en los reinos peninsulares. Había una arga tradición de servicio de la Corona de Aragón por parte de judíos.
-
El 31 de Marzo, apenas 3 meses después de la conquista del Reino Nazari de Granada, los Reyes Católicos promulgaron el decreto de la Alhambra sobre expulsión de los judíos de todos sus reinos. Se daba a los súbditos judíos plazo hasta el 31 de julio para elegir entre aceptar el bautismo y abandonar el país, aunque les permitía llevarse sus propiedades, excepto oro, plata o dinero.
-
El período de más intensa persecusión de los judeoconversos.
-
- Judíos (Portugal, Marruencos..)
- Sefardiés (descendientes de los judíos)
- Conversos (objeto de las persecuciones del Santo Oficio)
-
El porcentaje de casos de judeoconversos en los procesos inquisitoriales bajó muy significativamente, así hasta el s.XVII.
-
En el marco de la Contrareforma, la inquisición trabajó activamente para evitar la difusión de ideas heréticas en España mediante la elavoración de sucesivos índices de libros prohibidos.
-
La inquisición se ocupó también de una amplia variedad de delitos que sólo indirectamente pueden relacionarse con la heterodoxia religiosa. Sobre el total de 49.092 procesados en este periodo a 1700 de los que hay registro en los archivos de la suprema.
-
La Iinquisición chocó frontalmente con la actividad literaria de Fray Luis de León, destacado humanista y escritor religioso, de origen converso que sufrió prisión durante estos 4 años por haber traducido "Cantar de los Cantares" en hebreo.
-
La tensión que causaba el colectivo de los moriscos españoles hizo que se buscase una solución radical y definitiva.
En esta fecha, bajo el reinado de Felipe III, se decretó la expulsión de los moriscos. -
Se somete a votación la abolición de la anquisición de la Inquisición en las Cortes de Cadiz, se declaró anticonstitucional y fue eliminada.
-
Se instauró de nuevo el retorno de los absolutistas.
-
Durante la regencia de Maria Cristina, se abolió definitivamente el Santo Oficio.