-
En febrero de 1917 (marzo según el calendario gregoriano) se inició en Petrogrado, la capital de Rusia en 1917, una manifestación que desembocó en revolución cuando las tropas de la capital se pasaron al lado de los manifestantes.
-
El 7 de marzo la dirección de la fábrica Putilov decidió cerrarla. Esto significaba echar a la calle a los 36.000 trabajadores. Una huelga destinada a luchar por mejorar sus condiciones laborales pasaba a ser una lucha por su supervivencia, ya que el cierre de la fábrica significaba el desempleo, la falta de dinero y el hambre.
-
El 8 de marzo, era el día internacional de la mujer. En contra de la opinión de dirigentes bolcheviques, que desaconsejaban la huelga debido a que no había suficiente madurez para conseguir éxito, las obreras del sector textil se manifestaron por las calles de la capital Petrogrado.
-
El 10 de marzo el número había crecido hasta llegar casi a 250.000. Era una revuelta general. Era sábado. Los universitarios dejaron sus aulas y se sumaron a los manifestantes. En ese momento empezaron a tomar partido los partidos políticos al ver una situación favorable. Los bolcheviques, que días antes habían desaconsejado la manifestación de las obreras, convocaron una huelga general.
-
El 11 de marzo fue el día más crítico de la revolución de febrero. El ejército, a pesar de que muchos de los cosacos y soldados que estaban en Petrogrado no eran contrarios a las reivindicaciones de los manifestantes, seguía obedeciendo al Zar.
-
El 12 de marzo fue el día clave para inclinar la victoria al lado de los manifestantes. Este día fue el que se produjo la unión definitiva entre las tropas y los manifestantes. Por la mañana, soldados del regimiento Volynski se armaron y desobedecieron las órdenes de sus oficiales.
-
El 13 de marzo creación del gobierno Provisional y del Soviet de Petrogrado obreros y soldados. La revolución había triunfado en la capital rusa. Las últimas tropas leales al gobierno del zar se rindieron cuando vieron que no llegaban refuerzos. El ministro de Marina se rindió a mediodía.
-
El 15 de marzo (fecha de abdicación del zar Nicolás II, que supone el fin de la monarquía en Rusia). En un principio firmó el acta de abdicación a favor de su hijo adolescente Alexei. Pero después se lo ofreció a su hermano menor, el gran duque Mijaíl Alexándrovich. Pero éste rechazó el ofrecimiento y firmó su abdicación.
-
El 16 de marzo se publicaron ambas abdicaciones. Era el fin de la monarquía en Rusia. La dinastía Romanov, que había llegado a Rusia en 1613, había finalizado.
-
Los Bolcheviques crearon “La Checa”, una organización política y militar para aplastar cualquier tipo de residencia, y los métodos no eran detenciones ni fusilamientos en masa, sino que eran peores
-
En 1924 muere Lenin y Stalin se impuso contra todo pronóstico y toma el poder, y Troski fue expulsado del partido y después asesinado y Stalin impuso un gobierno totalitario y sangriento y elevó a la unión soviética a la categoría de una gran potencia política, económica, científica y militar
-
-
En 1992 se creó la unión de repúblicas socialistas soviéticas