-
la economía mexicana enfrentó mayor inestabilidad en el ciclo económico y se observa una reducción importante tanto en la construcción de ferrocarriles como en otras inversiones públicas y privadas.
-
un sistema de plantación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía
-
la Constitución Mexicana se explicitan las reglas que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y reafirme soberanía y democracia como principios y estructuras básicas del país
-
competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución.
-
es un sistema económico que incorpora elementos de más que un sólo modelo económico; en la práctica político-económica,
-
no fue testigo del colapso de la producción ni de la paralización de la economía. La producción se recuperó rápidamente, pero siempre dentro de una economía caracterizada por desigualdades geográficas y sectoriales, rasgo que se vio agravado por la Revolución y por los lazos que la unían con la economía estadounidense
-
la agricultura en general no tiene un desempeño catastrófico, señala que hay dos dinámicas diferentes:
-
La producción de petróleo, a diferencia de otras actividades económicas en México, tiene un crecimiento muy importante durante el periodo que culmina en 1921
-
El proceso de sustitución de importaciones
inicia con el modelo proteccionista. Se busca
producir en México lo que hasta el momento
se había importado del extranjero. -
la aprobación de la Ley de Industrias de Transformación
-
que surgieron en este período como: el Banco de Crédito Ejidal, el Nacional de Crédito Agrícola, el de Comercio Exterior, el Urbano y de Obras Públicas y Nacional Financiera
-
Evolución de la economía nacional de 1954 a 1970
Estrategia para la sustitución de importaciones -
Etapa proteccionista.Incremento de transferencias a favor
de empresarios -
Continuación de subsidios, exenciones,
tarifas congeladas, beneficios a
empresarios e inversionistas -
Incrementan costos de materias primas
Disminuyen ganancias de empresarios
Incrementan precio de sus productos -
representa uno de los grupos empresariales más fuertes. Este grupo tenía bajo su control al resto de los sectores económicos debido al complejo poder que ejercía sobre el excedente y en la reproducción del modo de acumulación
-
esfuerzos por apuntalar el viejo modelo económico, éste había llegado a su extremo crítico al inicio del sexenio de Miguel de la Madrid en diciembre de 1982
-
Ernesto Zedillo llegó al poder en medio de una inestabilidad polìtica y de la crisis económica de 1994. Lo que llevó al presidente a implementar un plan económico. El panorama económico enfrentaba fugas de capital masivas habían reducido las reservas del país y la economía se encontraba desequilibradas.
-
El gobierno de Fox representó el gobierno del cambio, inició con un grado muy alto de popularidad y confianza. Promovió una polìtica de autoempleo de escasa calidad y de muy baja productividad.
-
Felipe Calderón llegó al poder en medio de una crisis de legitimidad. La polìtica económica tenía como principal objetivo el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos