-
Johannes Gutenberg, junto a Andreas Dritzehn se unen y trabajan durante años en investigaciones y ensayos en secreto. -
Sus resultados dieron frutos y esto cambió el curso de la humanidad ya que con su invención, la prensa de imprenta, ahora el conocimiento podía llegar a casi todas las personas. -
Es la Biblia de Gutenberg, también conocida como Biblia de las 42 Líneas, paradigma del fruto de la imprenta primitiva, un objeto a medio camino entre lo industrial y lo artesanal, pues aunque a partir del nacimiento de la imprenta los libros se producen en serie, cada ejemplar exhibe cierto número de rasgos diferenciadores que determinan su “individualización” que es un elemento casi definitorio del libro impreso del siglo XV. -
La primera publicación del Salterio de Maguncia , un folio de 250 páginas, fue el primer libro impreso con una fecha completa, considerado extraordinario por la belleza de las letras mayúsculas impresas a dos colores, azul y rojo, de caracteres hechos en dos piezas. -
La imprenta supuso la revolución más importante en contra de los poderes absolutos (monarquías e iglesia) ya que extendió el conocimiento, algo que estos poderes guardaron para sí mismos durante los diez siglos que duró la Edad Media. -
La invención de la imprenta hizo posible la multiplicación de textos en la Edad Media, cuando la edición de libros estaba muy restringida, revolucionó la cultura al ampliar el número de lectores potenciales al multiplicar el número de libros y reducir su coste, por lo que la alfabetización recibió un impulso enorme, nunca visto hasta la fecha. -
Se puede considerar que el primer periódico o la primera publicación periodística impresa tuvo lugar en Viena en el año 1529. Era una hoja de noticias (también llamados “mercurios”) en la que se solicitaba a los ciudadanos ayuda para poder enfrentarse y derrotar a los turcos, que peligrosamente estaban acechando las puertas de la ciudad imperial. -
La imprenta, permitió la difusión en grandes cantidades de la información en muchos aspectos: religioso, judicial, educativo, deportivo, científico, etc., ahorrando tiempo y trabajo. Ésta fue una, y la más importante, de las contribuciones de la imprenta a la sociedad.Esto transformó la sociedad y abrió una nueva era al conservar el pensamiento escrito o la imagen, cultivando ideas, creándolas, desarrollándolas y poniéndolas al alcance de un numeroso público. -
La primera publicación moderna de periodicidad regular apareció en la ciudad belga de Amberes en 1605: el Nieuwe Tijdinghen, iniciativa del impresor Abraham Verhoeven. La idea gustó tanto que fue imitada rápidamente. -
El crecimiento acelerado de la población causó un aumento del consumo, que hizo necesario el desarrollo de la técnica para generar una producción masiva de bienes. La imprenta es el invento clave, permite la circulación de todos los nuevos inventos. La revolución industrial impulsada por la máquina de vapor también alcanzó a la imprenta. En Inglaterra nacen los primeros periódicos de masas (conocidos como "penny press") que contribuyen definitivamente a la alfabetización generalizada. -
A partir del siglo XX, el desarrollo de nuevos tipos de impresión se produce a gran velocidad, surgiendo nuevos tipos como la serigrafía, la impresora matricial o la xerografía, y nuevos tipos de impresoras como la de inyección, sublimación, láser o térmica. -
La imprenta en el siglo XXI, lejos de desaparecer, se adapta a los nuevos tiempos, reduciendo por un lado su uso en campos donde avanza la digitalización de los contenidos (prensa, libros...) y acrecentándolo en otros que siguen resultando útiles a consumidores y empresas. Entre estos últimos destacan los impresos informativos y publicitarios de todo tipo (folletos, carteles, o flyers como este), o los regalos personalizados ya sea para fines promocionales o para recuerdos de eventos.