La restauración Borbónica: Implantación y afianzamiento de un nuevo sistema político (1875-1902)
By Alex_00
-
Llegada de Alfonso XII a España
-
Fin de la III Guerra Carlista
-
Una constitución formada por 89 artículos distribuidos en 13 títulos, que se puede definir por su pragmatismo y tolerancia.
-
Los nuevos gobernantes impulsaron una obra pacificadora que pone solución a dos graves problemas, la Tercera Guerra Carlista y, provisionalmente, el conflicto cubano tras la firma de la Paz de Zanjón
-
Una ley que establecía el sufragio censitario, solo un 5% de la población con derecho a voto, que se corresponde con los varones mayores de 25 años que pagaban al Tesorero un mínimo anual de 25 pesetas en concepto de contribución territorial de 50 pesetas por subsidio industrial.
-
Tras unos años de clandestinidad después de la disolución de la AIT española en 1874 el socialismo cobraría fuerza en regiones como Madrid, Asturias y el País Vasco, hasta que un grupo de obreros, en su mayoría del sector de la tipografía e imprenta, dirigidos por Pablo Iglesias, funda el partido en este año
-
-
De los restos del viejo partido moderado llegó a la formación el ala más reaccionaria y ultracatólica de la misma,con elementos como Alejandro Pida ly Mon o elc ardenal Moreno Maisonave.
-
Se conoce como el pacto de El Pardo a la víspera de la muerte del rey; incluyo un cambio de gobierno, que pasó a estar presidido por Sagasta y todo ello con la pretensión de garantizar la continuidad del sistema
-
-
Se aprueba el arancel proteccionista, que gravó con fuertes tarifas las importaciones y permitió el incremento de los beneficios de los grupos dominantes.
-
Ataque en el que muere el general García Margallo, gobernador militar de la ciudad, y que sería el pórtico de la llamada Guerra del Rif.
-
Nació a partir de los ideales carlistas y se nutrió del descontento por la supresión de los fueros por decreto de 21 de julio de 1876
-
Instigada desde el exterior por personajes como AntonioMaceo y, sobre todo, de Máximo Gómez y José Martí al frente del partido Revolucionario Cubano, autores del "Manifiesto de Montescristi" firmado en 1895 en la República Dominicana.
-
-
Tras un último rechazo español a una posible venta de la isla, Washintong presentó un ultimátum, que en realidad era una declaración de guerra
-
-
España renuncia definitivamente a su soberanía sobre Cuba y cedía Estados Unidos Puerto Rico, la isla de Guam y las Filipinas, y al año siguiente, el gobierno de Madrid Firmaba la venta a Alemania del resto de las Marianas, Palaos y las Carolinas.
-
Se proclama la República de Cuba con Tomás Estrada Palma como presidente
-