-
Bogotá contaba con un cuarto de millón de habitantes. Escasamente superaba a los cien mil.
-
En esta época y en sus principio, se empezaron a marcar las diferencia entre partidos políticos, es decir entre conservadores y liberales, y aunque muchas cosas no cambiaron en cada partido, si se pudo observar como algunos conservadores cuestionaron los principios básicos del gobierno democrático o que algunos liberales afirmaron que los conservadores tenían tolerancia hacia Hitler y Mussolini.
-
El arzobispo tuvo dificultades para decidirse, respaldando primero a uno de los los candidatos y posteriormente a otro, sin embargo y después de 50 años, los liberales retoman el poder político. Lo máximo que habían logrado fue ocupar los puestos reservados a la oposición en los cuerpos colegiados y a la cuota menor de prebendas que los conservadores les habían proporcionado.
-
Pumarejo es elegido como presidente, siendo sucesor de Olaya Herrera.
-
Se crearon numerosas organizaciones, una de las más importantes fue la primera confederación nacional de trabajadores (CTC) .
-
Una serie de reformas constitucionales fueron adaptadas en la administración de López. Estas tenían tres puntos principales, en primer lugar aumentaron los Poderes del Estado en asuntos económicos, en segundo lugar la reforma constitucional de 1936 elimino el artículo que establecía que la educación pública debía regirse en torno a la religión católica y en tercer lugar se reprimió el requisito de alfabetismo para votar.
-
Se estableció la primera reforma agraria que rigió en el país y que fue patrocinada por López Pumarejo.
-
Fue un conflicto social, político y bélico que se presento en España. Según los liberales, algunos conservadores eran fanáticos seguidores de Franco y sus nacionalistas de la guerra civil Española. Se presento desde 1936 a 1939
-
Alrededor de 6 de los 284 estudiantes graduados de todas las universidades de Colombia, fueron mujeres, como resultado del decreto que garantizaba a los colegios femeninos el derecho a conferir grados de bachiller.
-
López retorna a la presidencia. Muchos colombianos temían que este no asumiera su presidencia correctamente, tras haber renunciado.
-
No obstante y desafortunadamente, el mundo en este fecha vivió numerosas guerras y el conflicto colombiano dejo en ocupación total al presidente López.
-
Se registro en 1994 la revisión de la reforma agraria de 1936, que hizo más complicado el ´proceso de reclamación de haciendas para los campesinos.
-
La actividad industrial estuvo en gran auge, duplicando su porcentaje dentro de la producción total del país. La depresión que se vivió en la época fue uno de los principales causas para este crecimiento. Ocurrió desde 1929 hasta 1945.
-
Nueva ley laboral a favor de los campesinos, pues amplió la definición de empresas de servicio público, en las cuales las huelgas estaban prohibidas.
-
Se inició un período marcado por el cambio social y la controversia política hasta 1946. Cuando los conservadores volvieron asumir el poder y control en el país.
-
Jorge Eliecer Gaitán se presenta como candidato liberal a estas elecciones de 1946.Estas elecciones resultaron ser una réplica idéntica de lo que ocurrió en 1930, en donde la hegemonía conservadora se acabó con el triunfo de los liberales.