-
El día 6 de diciembre de 1492, Cristóbal Colon descubrió la isla llamada Quisqueya por sus habitantes originales, los tainos.
La isla se convirtió en la primera colonia española y cuna del imperio español en América. -
La ciudad de Santo Domingo fue fundada en 1496 por Bartolomé Colon, hermano de Cristóbal Colon. Se convirtió en el primer centro administrativo del imperio español.
-
El bucanero Francis Drake saqueo la ciudad de Santo Domingo en 1586.
-
En 1655 una expedición inglesa fue derrotada en La Española pero pudo tomar control de Jamaica ese año.
-
Ocupada por corsarios franceses, le tercera parte occidental de las isla se entregó a Francia en 1697 por el Trato de Ryswick. La transformaron de una de las más ricas de las colonias, con la explotación brutal y trabajos forzados de esclavos africanos.
-
La isla de Española fue cedida a Francia por España .También Francia se llamó toda la paso Haití.
-
La isla entera de Haití consiguió su independencia de Francia. También dos zonas de la isla. Una zona era Haití y otra zona era española
-
El gobernador de la zona Española era José Núñez. José Núñez proclamo la independencia del Haití. La isla separada en dos países.
-
El 27 de febrero de 1844 se logró la independencia de la parte oriental de la isla y así se estableció a republica dominicana.
-
Pedro santana pidió y consiguió la incorporación de la república como provincia de España se hizo gobierno de país.
-
Pedro Santana murió.
-
El año siguiente España abandono la provincia dominicana dejándola en un estado de caos económico y político.
-
EEUU ejército controló importaciónes y exportaciónes de productos hasta 1941.
-
Rafael Leónidas Trujillo se volvió dictador en 1930 hasta golpe de estado.
-
Rafael dominó la República para tres décadas hasta su asesinato en 1961.
-
Hay elecciones libres que fueron por Joaquín Balaguer. Hasta 1966 dominó la vida política por medio de elecciones “democráticas.”
-
En las elecciones de 1996, Leonel Fernández Reyna ganó por 51%. El anunció la venta de varios negocios anteriormente controlados por el gobierno.