-
Los vencedores renegociaron el plan de pagos de las reparaciones de guerra.
*El Plan Dawes :
-Redujo el volumen de las deudas alemanas
-Significó la llegada de inversiones norteamericanas en Alemania para recuperar su economía.
*Así se hizo"una carambola" económica:
-Los norteamericanos prestaban e invertían en Alemania
-Los alemanes podían pagar las reparaciones a Francia, Italia y Gran Bretaña.
-Los vencedores pagaron sus deudas a EEUU. -
-
Dawes. Presidió el comité encargado
de revisar las reparaciones de guerra.
Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1925. -
Se reunieron representantes de Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Bélgica en Lorcano (Suiza).
La resolución de esto fue que Alemania aceptó las fronteras occidentales con Francia y Bélgica aprobadas en el Tratado de Versalles, pero no reconoció sus nuevas fronteras con Polonia y Checoslovaquia, y así se inició la crisis previa a la Segunda Guerra Mundial.
Esto permitió la entrada de Alemania en la Sociedad de Naciones. -
Primer discurso pronunciado por el Ministro de Relaciones Exteriores Stresemann en la "Liga de Naciones" después de la admisión de Alemania.
-
Tratado creado por Briand (Ministro de Exteriores francés ) y Kellog (Secretario de Estado norteamericano).
Los países protagonistas son: Alemania, EEUU, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Polonia, Checoslovaquia.
Los países vencedores y vencidos de la Primera Guerra Mundial, firman un Tratado que condena el recurso a la guerra como solución de conflictos entre países. Es un documento de buenas intenciones ya que condenan la guerra y renuncian a ella. -
Alemania consiguió una nueva renegociación del pago de las reparaciones, concretada en el llamado Plan Young. Este nuevo acuerdo redujo la cantidad que Alemania debía de pagar como reparaciones y alargaba el plazo de los pagos, se preveía que Alemania pagara indemnizaciones a los vencedores hasta finales del siglo XX. *El Plan Young nunca entró en vigor debido a:
-La Depresión económica
-Al ascenso de Hitler al poder en Alemania y su negativa a realizar dichos pagos.