-
En 1921 la radiodifusión llegó a México. Los hermanos Pedro y Adolfo Gómez Fernández instalaron su equipo de transmisión en la planta baja del Teatro Ideal de Ciudad de México.
-
se inauguran las primeras emisoras CYL llanadas "el universal ilustrado y la casa del radio", siendo los propietarios los señores Raúl Azcárraga y Félix F. Palavacini, siendo conocida la radio como la XEB.
-
Ahora las difusoras de radio no solo estarían para informar a todo México, sino ahora también tendrían un fin comercial.
-
En 1968 México da un gran salto en las telecomunicaciones al transmitir por radio satelital los eventos de las XIX Olimpiadas 68, teniendo así un renombre y avance en transmisiones de radio mundiales.
-
La radio mexicana celebra su primer medio siglo de vida, contando con un frecuencia de 1,250,000 watts acumuladas en 46 emisoras.
-
Ahora en México habría ya un gran numero de radioescuchas, siendo esto posible gracias a que en cada hogar mexicano había de 1 a tres radios, y con ello mas tiempo de los mexicanos escuchando la radio, este seria de tres horas al día, también se pondría en orbita el satélite racional de comunicaciones, el satélite Morelos.
-
En 1995 la radio sufriría diversos cambios empresariales, en contenidos y en sus estrategias de crecimiento, con el objetivo de enfrentar la crisis económica.
-
En este año las radio difusoras de México cobran una gran relevancia gracias a las elecciones gubernamentales, teniendo así una participación activa y responsables de los radioescuchas.
-
Para estos momentos, se considera a la radio como parte fundamental de México, ya con la señal AM, llegando a todos los territorios del país, teniendo una penetración del 90% en el pais.
-
En este tiempo las elecciones, la superioridad del PAN sobre el PRI, fue foco de aprovechamiento para la radio, ya que se haría una cobertura de todo este proceso electoral.
-
Ahora la radio tendría que cumplir, gracias a la SCT, unas concesiones en las cuales ahora las radiodifusoras pueden pasar de estar AM a FM.