-
Los químicos Davy y Faraday descubren las leyes del electromagnetismo.
-
Perfeccionó en este año su código Morse, el mismo que posteriormente sería utilizado para telegrafíar, el llamado Código Morse tuvo se primera presentación mundial en 1835.
-
El físico escocés James Clerk Maxwell obtiene las ecuaciones generales de la propagación de las ondas electromagnéticas.
-
El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz consigue demostrar la existencia de las ondas electromagnéticas. Además, descubre el efecto fotoeléctrico por medio de un descargador o resonador.
-
El profesor de medicina Edouard Branly inventa el "cohesor" que es un aparato que recibe las señales de la telegrafia sin utilizar hilos y es el primer detector de ondas radioeléctricas.
-
Tesla logra transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor. A Tesla se le considera como el verdadero inventor de la radio.
-
El Italiano Gugliermo Marconi efectúa sus primeras pruebas de emisión-recepción de lo que posteriormente se convertiría en la radio difusión.
-
El inglés Lodge del Real Instituto de Londres utiliza dos artefactos: el excitador fabricado por Hertz y el cohesor de Branly, con ellos logra establecer la primera comunicación en código Morse alcanzando una distancia de 36 metros.
-
Marconi emite señales sin cables cubriendo una distancia de 1700 metros de distancia entre la fuente emisora y la receptora, empieza el uso del espectro radioeléctrico.
-
El ingeniero ruso Alexander Popov inventa la primera antena radioeléctrica. También construye el primer receptor de ondas
electromagnéticas. -
Tesla presenta la patente del radiotransmisor.
-
Marconi consigue el enlace a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una
distancia de 48 km, en lo que fue la primera transmisión entre ambos países. -
En este año se inventa la radio en amplitud de modulación y este mismo año, la grabación magnética de la voz en un hilo de acero se introduce por Valdemar Poulsen y se le da el nombre de telegráfono.
-
Emile Berliner introduce la superficie de disco tipo plano para la grabación del sonido.
-
Se logra la mayor hazaña en la historia de la telecomunicación, conseguida hasta entonces, el 15 de diciembre de 1901 se transmitió un mensaje desde Inglaterra hasta Terranova, alcanzando una distancia de 3.300 kilómetros, siendo esta la primera emisión-recepción de radio trasatlántica.
-
A Julio Cervera, llamado el Marconi español, podemos atribuirle la invención de la telegrafía sin hilos ya que logró retransmitir la voz humana de manera inalámbrica entre Alicante e Ibiza ese año.
-
Charles Herrold transmite información meteorológica desde San José (California USA),este acontecimiento se convierte en la primera experiencia radiofónica en territorio norteamericano.
-
El 27 de agosto de 1920, entre las 21h y medianoche, el radio aficionado argentino Enrique Susini junto a sus amigos César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, efectuaron en Argentina la emisión de la ópera Parsifal, considerada como la primera transmisión radial del mundo, desde el teatro Coliseo de Buenos Aires.
-
Radio Castilla emisora perteneciente a la Compañía Ibérica de Telecomunicaciones obtiene el permiso para retransmitir conciertos de ópera desde el Teatro Real de Madrid, siendo las primeras experiencias públicas de la radio en España.
-
Se consolidan los primeros servicios radiofónicos en Francia y España
-
En 1924 el gobierno español establece normas jurídicas de regulación para el establecimiento de emisoras en su territorio, y se concede la primera autorización a José Guillen García para operar la emisora de radio Barcelona (EAJ-1).
Entre 1924 y 1936 se fundan en España alrededor de 100 estaciones radiales. -
En un período de 4 años se logra el registro sonoro sobre el disco (1926-1930), además se reglamenta la radiodifusión y la publicidad en Europa y Estados Unidos.
-
En Colombia el 7 de agosto de 1929 el Presidente Miguel Abadía Méndez, inauguró la primera radio difusora del país, la HJN que después se convertiría en la Radio difusora Nacional y cuatro meses más tarde aparece la primera estación privada "La Voz de Barranquilla".
-
Se calcula que existirían 13 millones de radio receptores en Estados Unidos y 8 millones en Europa, se evidencia un gran desarrollo de las empresas fabricantes de aparatos y dispositivos que permitían sintonizar las emisoras del mundo.
-
El investigador norteamericano Edwin Armstrong da a conocer los principios de su sistema que a partir de 1940 se utiliza su invento de manera regular. Este descubrimiento provoca "oyentes individuales" y se ofrecen múltiples posibilidades de oferta radiofónica en FM, AM y SW.
-
Kellogg Stelle y Fritz Pfleumer construyen un novedoso sistema de grabación de sonido, el magnetófono, la grabación sobre cinta magnética reemplaza parcialmente al disco, con mayores ventajas, mejor conservación, fidelidad y facilidad para la grabación, alta calidad, menor distorsión y reducción de ruidos.
-
Llega y se instala en la radiodifusión el transistor.
La radio se vuelve manual y portátil, mejoran los sistemas de transmisión, amplificación y modulación. -
La firma Regency introduce el primer receptor transistorizado, lo suficientemente pequeño para ser llevado en un bolsillo y alimentado por una pequeña batería
-
Entre las décadas de los años 1960 y 1980 la radio entra en una época de declive debido a la competencia de la televisión y el hecho que varias emisoras fueron abandonando el emitir en onda corta (de alcance global) pasando al rango de VHF (el cual solo tiene un alcance de cientos de kilómetros), con tamaños de antenas más manejables.
-
El inventor estadounidense James T. Russell inventó el disco digital compacto. Sobre una placa fotosensible pudo grabar con una luz en puntos de un micrón de diámetro.
-
En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital (también llamada radio HD), esta tecnología permite el resurgimiento en el interés por la radio.
-
Carl Malumud fue el fundador del "Servicio de Multidifusión de Internet", durante su tiempo con este grupo fue el responsable de la creación de la primer estación de radio por Internet.
-
El apagón analógico es el nombre con el que se conoce el cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión. Luxemburgo fue el primer país del mundo en realizar la transición completa a la emisión digital, el 1 de septiembre de 2006.
-
En 2007 se crea la radio digital DAB+. La radio DAB+ es el más significativo avance en tecnología de radio desde la introducción del FM y AM stereo.