-
500 BCE
Edad Antigua (Era cosmocéntrica)
Abarca desde los filósofos griegos hasta la Edad Media (V a.C – IV d.C).
Estuvo centrada en determinar los principios de ordenamiento del cosmos (Era Cosmocéntrica: Cosmo: Universo – Céntrica: Centro). El hombre era entendido como la parte del cosmos dotada de razón.
Habían problemas por establecer las relaciones entre el alma y la materia; Platón y Aristóteles afirmaron distinciones sobre ello. -
Period: 1 BCE to 2100 BCE
¿Qué es la Psicología?
La PSICOLOGÍA no tiene una definición que sea unánimemente aceptada, debido a la naturaleza misma de los problemas del objeto de su estudio y a la cuestión del método. Existe un debate epistemológico, es por eso que se la estudia desde una perspectiva histórica configurando cuáles son las preocupaciones de la filosofía y por ende las de la Psicología como ciencia independiente. -
500
Edad Media (Era Teocentrista)
Del Siglo V d.C al XV. Época teocéntrica (Teo: Dios - Céntrica: Centro); la fuente del conocimiento se ubica en un Dios creador, fuera del hombre.
Como instrumento del conocimiento se debía acudir a la fe, la razón ya no era suficiente, debido a la introspección (en el fondo del alma se halla Dios).
Durante el siglo XIII, Tomás Aquino (teólogo) utilizó tanto la razón como la fe en el estudio de la filosofía, buscando conciliar la filosofía Aristotélica con la teología Agustiniana (San Agustín). -
1501
Edad Moderna (Era Antropocéntrica)
Abarca del Siglo XVI al XIX. Era una concepción Antropocéntrica (Antro: Hombre – Céntrica: Centro), donde el hombre pasa a ser valorado como sujeto de conocimiento y referente para la construcción de las significaciones del universo (Diferenciación entre el conocimiento científico y filosófico). El hombre sustituye a Dios como fuente del conocimiento.
Bajo la influencia cartesiana, la filosofía mantenía la idea de hombre como ser racional, dotado de conciencia. -
Edad Contemporánea
Con la fundación del primer laboratorio de psicología experimental por parte de Wundt, en el Siglo XIX, permite comprender la razón de la psicología como ciencia independiente en el año 1879.
Basado en la utilización de método experimental y al objeto de estudio (conciencia), Wundt funda una psicología experimental que cumplía con los requisitos de la ciencia natural; decide romper con la psicología "metafísica" del alma utilizando la "introspección experimental". -
Psicología como ciencia
El “alma” de la filosofía clásica se transforma en “conciencia”. Es por esto que todo lo anterior fue considerado especulativo, metafísico y carente de valor científico, mientras que la psicología del Siglo XIX se basa en métodos objetivos (conciencia, introspección, elementalismo y asociacionista). La Psicología deja de ser precientífica (una rama de la filosofía) a ser considerada como ciencia mediante rupturas epistemológicas.