-
La Prehistoria es la etapa de la Historia de la humanidad donde se inician las relaciones sociales para satisfacer las necesidades más elementales de supervivencia con actividades productivas de trabajo colectivo. La transición para la " historia propiamente dicha" se da por un período llamado proto-historia, que es el periodo de la humanidad , en transito a la historia y esta caracterizado por la aparicion de los primeros signos escriturarios.
-
Que es el más antiguo de los períodos prehistóricos, es anterior al mesolítico, y se caracteriza por la fabricación y utilización de herramientas de piedra tallada, la práctica de la depredación (caza, pesca y recolección), el nomadismo y la aparición de las primeras manifestaciones artísticas, como son las pinturas rupestres y las esculturas de piedra o hueso.
-
Edad de los metalesEdad de Cobre , Edad de Bronce y Edad de Hierro
Su fecha de aparición, duración y contexto varía dependiendo de la región estudiad. El periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia;comienza antes del V milenio a. C. y acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia, para buena parte de Europa en el I milenio a. C. -
La invención de la escritura es uno de los avances más importantes para la humanidad, supuso la linea de distinción entre la historia y la prehistoria. Hace más de 6.000 años ya existían diferentes tipos de “protoescritura”, símbolos y marcas que, aunque no puedan ser considerados escritura como tal, fueron los antecedentes que llevarían a la invención de la misma.
-
El único acercamiento que nos puede dar es que los primeros homo sapiens surgieron hace aproximadamente 200,000 o 150,000 años y los restos más antiguos del homo sapiens sapiens (hombre actual) tienen entre 80,000 y 40,000 años de antigüedad. Sin embargo, aunque la ciencia se ha quedado corta, la mitología ha estado plagada de cientos de miles de intentos por hablar del primer hombre de la tierra; recordemos pues que el ser humano,
-
En el neolítico, con el desarrollo de la agricultura empezaron a constituirse aldeas más estables y también más pobladas, aunque sin pasar todo lo más de algunos centenares de habitantes. Fue únicamente en torno al año 3000 a.C. cuando aparecieron los primeros núcleos de población a los que podemos dar el nombre de ciudad. Desde entonces la «revolución urbana» no dejó de extenderse, cambiando por entero el curso de la historia de la humanidad.
-
El periodo neolítico abarcó aproximadamente desde el año 6 mil hasta el año 3 mil antes de nuestra era.
También incluyó cadenas de poblaciones campesinas florecientes en las llanuras boscosas del norte de Europa. En esta extensa región había una gran variedad de culturas, como ocurre todavía ahora.Hoy día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o ganadería Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarerúa. ac -
En el neolítico, con el desarrollo de la agricultura empezaron a constituirse aldeas más estables y también más pobladas, aunque sin pasar todo lo más de algunos centenares de habitantes. Fue únicamente en torno al año 3000 a.C. cuando aparecieron los primeros núcleos de población a los que podemos dar el nombre de ciudad. Desde entonces la «revolución urbana» no dejó de extenderse, cambiando por entero el curso de la historia de la humanidad.
-
En el neolítico, con el desarrollo de la agricultura empezaron a constituirse aldeas más estables y también más pobladas, aunque sin pasar todo lo más de algunos centenares de habitantes. Fue únicamente en torno al año 3000 a.C. cuando aparecieron los primeros núcleos de población a los que podemos dar el nombre de ciudad. Desde entonces la «revolución urbana» no dejó de extenderse, cambiando por entero el curso de la historia de la humanidad.
-
De aquí se desplazaron al sur y al norte a zonas boscosas y praderas. Cabe mencionar que los Homo precursores del sapiens regresaron a Africa cuando el clima empeoro en Asia y Europa.7 sep. 2014