-
Principales características de la Edad Media
Organización política: monarquía y feudalismo....
Una posición inalterable....
La educación....
Cultura y arte....
Surgimiento de los gremios....
La mujer y su rol social....
Las guerras por religión, la Inquisición y las persecuciones religiosas....
Un desarrollo nimio de la medicina. -
Máximo esplendor con el rey Nabucadonosor. Fin del imperio con la conquista de Babilonia por Ciro el grande. Mesopotamia provincia del imperio Persa.
-
El período tardío de Egipto también conocido como Baja época, comprende la historia del Antiguo Egipto desde el 664 a. C., cuando Psamético I funda la dinastía XXVI, Saíta, hasta la derrota del Imperio aqueménida por Alejandro Magno en 332 a.
-
La Edad moderna es el periodo que abarca desde el final de la Edad Media hasta el inicio la Edad Contemporánea. Abarca aproximadamente unos tres siglos y medios. Este período de la historia tendrá gran importancia para la formación del mundo actual.
Fue un período de transición del Feudalismo al Capitalismo. Fortalecimiento de las monarquías nacionales europeas. Prevalencia de un régimen político caracterizado, principalmente, por la centralización del poder en manos del monarca (rey). -
El Imperio Asirio fue uno de los más grandes imperios de Oriente Próximo en la antigüedad, que logró mantener su hegemonía durante más de un milenio hasta que su última capital, Nínive, fuera arrasada en el año 612 a.C.
-
Al nuevo imperio se lo denominó el espacio de los templos, de grandes dimensiones y una magnificencia inigualada, reflejo la sed de inmortalidad de los faraones. Este imperio vivió una tentativa de volver a las viejas tradiciones, pero utilizando nuevos materiales y nuevas técnicas.
-
Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Es una época caracterizada por las revoluciones y por las grandes transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y económicas.
Su origen estuvo en la Europa Occidental donde surgió el Humanismo, el Renacimiento y la Reforma Protestante; y se acentuaron durante la denominada crisis de la conciencia europea, que incluyó la Revolución Científica. -
Tras un periodo de de fragmentación política nace el imperio de Babilonia. Máximo esplendor con Hammurabi. Unificación del sur de Mesopotamia. La civilización babilónica se destacó en áreas como la arquitectura, la astrología, astronomía y las matemáticas. Fueron esta civilización la que ideó un código jurídico de origen divino llamado el código de Hammurabi, conocido en la actualidad como la base del sistema jurídico moderno.
-
El Imperio Medio, se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado Primer periodo intermedio de Egipto... Le siguió el Segundo periodo intermedio de Egipto, en el que vuelve a disgregarse el poder en Egipto.
-
El renacimiento sumerio es un período de la historia de Mesopotamia que comprende los años entre la caída del Imperio acadio y el período de las dinastías amorritas de Isin y Larsa —ambos con gobiernos de origen semita—, entre los siglos XXII a. C. y XXI a. C.
-
Sargón política expansiva. Conquista ciudades sumerias. Organización de estado. No ciudades-estado. Los acadios fueron los habitantes del vasto imperio fundado por Sargón, con capital en la ciudad de Acad. Este pueblo se caracterizó por ser de los primeros en haber fundado un estado que se corresponde con la idea de imperio como régimen que somete cultural, religiosa y económicamente a otros pueblos.
-
Capital en Menfis, base de la actividad política, social y economía. Época de gran esplendor. Principales faraones: Keops, Kefrén y Micerinos. Construcción pirámides de Gizeh.
El Imperio Antiguo forjó y consolidó el sistema político, cultural y religioso surgido durante el periodo protodinástico, con la aparición de una monarquía cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón y un poder político fuertemente centralizado. -
Protagonizada por los Sumerios. Ciudades-estado: Ur, Uruk, Lagash. Se denomina período Dinástico Arcaico, período protodinástico de Mesopotamia o período presargónico a la etapa de la historia de Mesopotamia comprendida entre 2900 a. c. y 2334 a. c.: esto es, en el período sumerio.
-
Ámbito geográfico río Nilo. Aprovechamiento de las inundaciones provocadas por el Nilo (agricultura de regadío).
Gobierno de 33 dinastías. Figura política: faraones (considerados dioses vivientes) Título de varones de la dinastía ( en ocasiones mujeres (reina-faraona)).Evolución política en tres grandes periodos (periodos intermedios debilidad política): imperio Antiguo, Medio y Nuevo. -
Nace en torno a los ríos Tigris y Éufrates. Prosperidad gracias a las tierras fértiles, la principal actividad económica es la agricultura. Gran desarrollo económico: aparición de las ciudades-estado (ciudades independientes dentro de un mismo territorio).
-
La Edad Antigua o Antigüedad es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello «civilizaciones antiguas»: Mesopotamia, Grecia, Roma y Egipto.
-
La Edad de los Metales, también llamada Metalúrgia, es una edad que se caracteriza por procesos metalúrgicos de fundición y modelado de objetos. Subdivisión en los siguientes periodos según el material que se trabaja: Edad del cobre, Edad del bronce y Edad del hierro.
-
Representa la primera gran revolución de la historia: LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA. Pasamos de cazadores-recolectores a agricultores y ganaderos (control y explotación de los recursos naturales). Dejaron de ser nómadas y pasaron a ser sedentarios, se establecieron las primeras organizaciones sociales. La revolución Neolítica represento transformaciones: económicas, sociales, tecnológicas y culturales.
-
Es el periodo de transición entre el Paleolítico y el Neolítico, es muy difícil de situarlo cronológicamente. Se produjo el retroceso definitivo de la última glaciación (importante cambio en los ecosistemas).
-
Se introdujeron los percutores para cincelar los instrumentos. Gracias a que las láminas de piedra eran más finas: se adaptaron a los mangos de madera, utilizaban astas y huesos para fabricar útiles. Se alimentaban de la pesca y el marisqueo, para ello necesitaban herramientas como: anzuelos, azagaya, arpones...Aparecieron las primeras manifestaciones artísticas, y se encontraron restos de materiales: religiosos, mágicos, adornos....
-
La prehistoria es el periodo histórico que abarca la aparición de los primeros homínidos hasta la aparición de la escritura. Es el periodo de la historia más largo y difícil de estudiar, por la falta de fuentes. Esta formada por varias etapas: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
-
Los artefactos eran de gran tamaño, y estaban trabajados toscamente. Había poca variedad de utensilios, evolucionaron la herramientas unifaciales y bifaciales. Se creo el bifaz. Los seres humanos eran recolectores y carroñeros. Se aprendió a dominar el fuego, lo que les proporciono, luz calor y cocinado de alimentos (salud).
-
Empezaron a utilizar la técnica Levallois (consiste en golpear de forma predeterminada un núcleo para obtener instrumentos deseados y más pequeños que los anteriores). Tuvieron mayor diversificación de herramientas. Se alimentaban de la caza y la recolección.