-
Su objetivo era el aprovechamiento de las salmueras alcalinas en el subsuelo para dar origen a su producto principal, carbonato de sodio, mismo que sería materia prima para la producción de sosa cáustica, la cual es usada en la industria para la fabricación de papel, tejidos y detergentes.
-
Se instaura este modelo que busca el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero, bloqueando importaciones de productos manufacturados con la intención de ayudar a la economía nacional a aumentar los bienes producidos dentro del país.
-
Debido a la escasez de materiales durante la Segunda Guerra Mundial y a fin de asegurar a México el acero para su desarrollo, empresarios y Gobierno de México determinan construir una siderúrgica integrada, con ubicación en Monclova, Coahuila, por su cercanía a yacimientos de carbón y mineral de fierro, materias primas básicas.
-
Por el Presidente Manuel Ávila Camacho, con el fin de garantizar el acceso integral de los trabajadores al desarrollo, al mismo tiempo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Seguro Social.
-
Al término de la Segunda Guerra Mundial, con el fin de “contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo” (cepal, 2016a).
-
-
De la administración de Miguel Ávila Camacho hasta la administración de Gustavo Díaz Ordaz, se pensó que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente para generar bienestar social; por lo que se realizaron macroproyectos como las hidroeléctricas Lerma-Chapala y Papaloapan, en los años cincuenta y sesenta respectivamente, con la finalidad de incentivar la atracción de capitales nacionales a los sectores industriales.
-
Se reconoció que la política económica sin ayuda no podría disminuir las desigualdades en relación con la distribución de la riqueza, ni erradicar la pobreza.
La política social se dirigió a lograr mejor distribución del ingreso con más participación del Estado. -
Mismo que nace para dar cumplimiento al derecho de vivienda de los trabajadores, el cual fue establecido en la Constitución Política el 5 de febrero de 1917.
-
Nace para apoyar a las poblaciones rurales, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida mediante acciones necesarias para establecer la infraestructura económica y social permitan la ocupación permanente y productiva a la fuerza de trabajo campesina.
-
Aparece derivado de las demandas de los trabajadores a través del Congreso del Trabajo, en el sentido de apoyar a la clase trabajadora con financiamiento para la adquisición de bienes y servicios. Por otra parte, se logra una mayor cobertura del IMSS a varios municipios y estados.
-
Durante la administración del José López Portillo se descubrieron grandes yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica. Las antiguas medidas restrictivas, se suspendieron y la economía dependía, excesivamente, de un recurso natural tan fluctuante en el mercado como es el petróleo, mismo que en 1981 disminuyó su precio.
-
El déficit fiscal alcanzó la cifra de 14.1% del PIB, en 1982 comienza a desmantelarse el modelo de crecimiento basado en la sustitución de importaciones y empieza a crearse otro con un enfoque en la reducción de la participación de Estado en la economía y en la promoción exportaciones a través de la apertura comercial.
-
Se culpó de las crisis anteriores al crecimiento desmedido del Estado y al modelo de sustitución de importaciones. La crisis provoco que muchos inversionistas retiraran sus capitales del país y desconfianza hacia el gobierno por parte de los empresarios que se habían quedado, por lo que durante su gobierno se intentó estabilizar al país con una reestructuración de los pagos a los bancos comerciales, disminuyendo los índices de inflación y con una política de apertura al comercio exterior.
-
Señala que la política social es el reconocimiento de un derecho que corresponde a todo habitante de un país y la
aceptación de una responsabilidad, por parte del Estado, por devolverle el ejercicio pleno de sus
derechos como ciudadano. -
Se comenzó a promover el establecimiento de mecanismos de descentralización, privatización y desregulación, los cuales generaron, a su vez, el surgimiento de un grupo de empresarios que pretendían maximizar sus ganancias, lo cual obligó
nuevamente a los gobiernos a buscar mecanismos de más regulación.