-
El Gobierno Federal aplicó el Fobaproa para absorber las deudas ante los bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero de los ahorradores. Los pasivos del Fobaproa ascendieron a 552,000 millones de dólares por concepto de cartera vencida que canjeó por pagarés ante el Banco de México. Dicho monto equivale al 40% del PBI de 1997, a las dos terceras partes del Presupuesto de Egresos para 1998 y el doble de la deuda pública interna.
-
Reestructuró y se puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad, que se encargó de dotar de agua, electricidad, o banquetas a pueblos lejanos de la ciudad
A nivel internacional se firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y se lograron muchos intercambios comerciales y culturales con diversos países -
Renegoció la deuda externa aplicando un plan de austeridad en el gasto, conjuntamente emprendió la renovación moral de la sociedad y realizó la campaña anti corrupción en los cargos públicos, la cual cobró dos notorias víctimas: Arturo Durazo Moreno
Implantó programas de modernización en las áreas productivas y administrativas, incorporó lo más avanzado de las industrias editorial y de las artes gráficas, y mantuvo la apertura y pluralidad en la política de publicación de la empresa. -
Permitió la visita a México del Papa a instancias de su madre, profundamente católica.
Para beneficiar a los trabajadores con bajo salario, modificó algunas leyes fiscales y se firmaron convenios con 140 empresas privadas para crear trescientos mil empleos.
Fundó el banco obrero, con un capital de cien millones de pesos. -
Aprobó la Carta de los derechos y deberes económicos de los estados, complementaria de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Con el objetivo de congraciarse con los estudiantes, tomó medidas populistas y durante su mandato creció el presupuesto para la UNAM en un 1,688% -
Guerrero se hicieron evidentes los problemas en asuntos ejidales y de cacicazgo.
En Sonora hubo fuertes manifestaciones en contra del gobierno local, y tuvo que intervenir el ejército.
Uno fue la migración de muchos campesinos a la ciudad, lo que causó problemas serios de vivienda. -
Se adquirieron dos ferrocarriles de corto tránsito: el Intercaliforniano y el de Nacorazi.
Se desarrolló la telefonía nacional e internacional
Creció la red de carreteras en 14, 200 kilómetros.
Modernizó y construyó más de cincuenta aeropuertos.
En en este periodo que se iniciaron las labores del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) con dos líneas
La que va de Pantitlán a Tacubaya, y la de Taxqueña a Cuatro Caminos.
Construyó la presa de La Amistad en Coahuila -
termino la construcción del espléndido edificio del Museo Nacional de Antropología.
En materia educativa luchó por el funcionamiento del Instituto Politécnico Nacional
Creó el Instituto Nacional de Protección a la Infancia INPI
Edificó los Museos de Arte Moderno
Creo el Centro Internacional de Investigaciones del Maíz y el Trigo
Establecio los libros de texto gratuitos en las escuelas primarias.
Mejoró la alimentación infantil al incrementar los desayunos escolares -
Estableció la repartición de los desayunos escolares
Edificó cincuenta mil viviendas populares
Continuó con el reparto de las tierras a los trabajadores del campo. Se puso en marcha el mandato constitucional que establece el reparto de utilidades a los trabajadores y sentó los lineamientos para la fijación de los salarios mínimos
Consiguió reprimir los movimientos de ferrocarrileros -
Construyó el Centro Hospitalario 20 de noviembre del ISSSTE. y la sanidad pública
Unidades Habitacionales como el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco o en la Delegación de Magdalena Contreras.
Creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida de la población rural del país.
Para la educación pública se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de niños. De manera especial se impulsó la educación politécnica y la universitaria -
Reforma a la Constitución para otorgar a la mujer derechos políticos. y concede el derecho a voto a las mujeres.
Su política se inclinó por la austeridad.
Llevó a cabo además una campaña de moralización
Modificó el artículo 28, para sancionar con severidad, aumentó el control sobre los trabajadores.
Creó una nueva entidad se denominó Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). A través de la CNC el gobierno consiguió apoyo para llevar a cabo sus programas agrarios. -
Decretó las leyes General de Población, Forestal, de Caza y Pesca, de Derechos de Autor y Federal Sobre Impuestos Mercantiles.
Desarrolló amplios programas de vivienda popular, dando como resultado entre ellos, la construcción de Ciudad Satélite y los multifamiliares Juárez y Alemán.
Así también el Territorio de Baja California Norte se transformó en Estado.
Expropió latifundios extranjeros en Sonora, Chihuahua y Coahuila, por medio de arreglos satisfactorios. -
Aceleró el reparto agrario, entregando un total de 3.5 millones de hectáreas a los campesinos y ejidatarios del país.
Fundó el Patronato del Ahorro Nacional.
Creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida de la población rural del país.
Estableció precios de garantía para las cosechas y el seguro agrícola. Con esas medidas logró el aumento de la producción y la estabilidad de los precios.
Impulsó la campaña nacional para la erradicación del paludismo -
Creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas.
En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio.
Creó el Instituto del Seguro Social IMSS -
La moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria, continua con la reforma agraria y la repartición de tierras a los campesinos,
Promulgó una nueva Ley Electoral, que reguló la existencia de los partidos políticos
Transformó a la CROM -de origen callista- en CTM y expidió muchas leyes en favor de la sociedad.
Agrupó al magisterio rural.
Canceló la educación socialista la CNC.