-
Implementación del modelo de sustitución de importaciones.
Creación de instituciones como el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
Inicio de la reforma agraria y el reparto de tierras. -
Continuación de la política de industrialización y sustitución de importaciones.
Mejora de las condiciones laborales y salariales. -
Consolidación del modelo de sustitución de importaciones.
Creación de programas de vivienda y desarrollo urbano.
Reforma al artículo 27 de la Constitución para permitir la inversión extranjera en la industria petrolera. -
Continuación del modelo de sustitución de importaciones.
Aumento en la migración rural-urbana y crecimiento de las ciudades. -
Mayor énfasis en la política social para abordar la desigualdad.
Creación de instituciones como INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores) y FONACOT (Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores).
Ampliación de la cobertura del IMSS y otros programas sociales. -
Continuación de políticas de desarrollo social.
Crisis económica a finales de la década de 1970 y préstamos del FMI. -
Implementación de medidas de austeridad económica debido a la crisis de la deuda.
Redefinición de políticas sociales en un contexto económico desafiante. -
Continuación de políticas económicas orientadas hacia la apertura comercial.
Privatización de empresas estatales. -
Implementación de reformas económicas y fiscales.
Continuación de la privatización de empresas estatales.