-
Platón y Aristoteles plantean en la obra "La República" (Platón) las bases para lo que, posteriormente, se interpretaría como el bien común.
-
El mensaje evangélico puso a dios como un fin, escandalizando el anterior pensamiento griego.
-
Se produce un giro drástico privatizando y relativizando a el bien común como "una opinión".
-
Los juristas perciben el estado para servir a Dios, de este modo "el Estado quedaba reducido a una teoría del bien común cuyo fin era lograr la conciliación.
-
Comprendió definiciones de bueno y malo dependía de quién las utilizara ya que no había ningún referente válido para generalizar el concepto. también se desechó el bien común como fin y objetivo de la política y el derecho.
-
Intentó solucionar la dicotomia reinante en la época bajo el concepto de "voluntad general", interpretó esto como un derivado de la democracia entendiendo que la voluntad general residia en el pueblo que estaba dominado por el Estado, es así como se vota públicamente por las leyes que van a regir al mismo pueblo.
-
Se sustituye por "interés general"
en este caso, se deja de percibir el bien de todos por el beneficio de los individuos que la componen, de esta manera, se aleja el aspecto religioso de la politica. -
Deja de concebirse lo justo y lo bueno como algo relacionado. para esta época se percibe lo justo como el conjunto de normas de convivencia establecidas por el estado.
La separación la justifican John Rawls como Jürgen Habermas así:
1. las concepciones del bien son particulares y plurales.
2. la existencia común se basa en premisas neutras.