-
Se cran las Instituciones como:
Sosa Texcoco, S. A.
Altos Hornos de México S.A.
Imss
Guananos y Fertilizantes de México S.A.
Cobre de Méxcio
Nafin
Reforma Agraria -
Instaurada por el Presidente Ávila Camacho. Modelo de sustitución de importaciones. Se fomenta el crecimiento de la industria ligera.
-
El modelo económico comienza a tener bajas y tiene severas consecuencias como la disminución de inversiones, dificultadas para financiamientos hasta tener deterioro agrícola-industrial.
Déficit Fiscal y crisis a tal grado de acudir a créditos al Fondo Monetario Internacional. -
Se intenta incentivar la atracción de capitales nacionales a los sectores industriales. Se tiene crecimientos económicos a tal grado de apodar "El milagro Mexicano" pero no se pudo aguantar el crecimiento y se llego a crecer la desigualdad ya existente.
huelga estudiantil que desestabiliza el orden público -
Una administración que impuso y fortaleció el modelo económico hacia adentro.
Se incrementan las barreras arancelarias. -
Reconoce que la política económica que se ha estado implementando no podrá disminuir la desigualdad ni terminar con la pobreza. Inicia un plan para mejorar con la creación de varias iniciativas.
-
Se impulsan iniciativas para contrarrestar la crisis de la política económica para sanear la desigualdad y la pobreza tales como
1) Se crea en 1972 el INFONAVIT
2) se crea en 1973 el PIDER
3) se crea en en 1974 el FONACOT y,
4) Se aumenta la cobertura del IMPS a municipios y Estado. -
Administración de José López Portillo, descubrimiento de yacimientos de petróleo cometiendo errores en no saber administrar la abundancia.
Se hace codependientes del recurso del Petróleo al grado de bajar su costo de venta -
Políticas sociales selectivas y racionalizadas de los recursos públicos
-
El déficit Fiscal alcanza 14.1% del PIB iniciando tramites para que se le otorgue créditos al gobierno y así hacerle frente a la crisis
-
Se culpan las crisis anteriores, se habían perdido inversiones extranjeras por lo que esta administración intenta estabilizar al país a través de una reestructura en pagos que se debían hacer con los bancos comerciales.
-
Surgen condiciones para que el gobierno tomara medidas restrictivas en la política fiscal y monetaria.
-
Cachorros de la Revolución se consolida los cambios mas importantes en la política, se ajustan y manipulan las elecciones para que se favoreciera con la "Caída del Sistema" logra avante y profundiza el proceso de privatización en México