-
En el gobierno de Miguel Avila Camacho, logro instaurar el modelo de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero
-
El Estado se orientó al fortalecimiento de la industrialización y el desarrollo nacional, creando instituciones que garantizaran el funcionamiento de redes corporativas y la distribución de los beneficios, así como la redistribución de la riqueza.
-
Nace oficialmente el IMSS
-
Se dieron los primeros signos sobre el agotamiento del modelo económico con el movimiento ferrocarrilero.
-
Se pensó que el crecimiento económico con base en el modelo de sustitución era más que suficiente para generar bienestar social.
-
Se fortaleció el modelo económico incrementado barreras arancelarias para productos extranjeros
-
Creación del INFONAVIT
-
Se creo el Programa de Inversiones públicas para el desarrollo rural (PIDER)
-
Se creó el Fondo nacional para el consumo de los trabajadores (FONACOT) por decreto publicado por el entonces presidente de la República Luis Echeverría Álvarez
-
En el gobierno de José López Portillo se descubrieron yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica
-
Se caracterizó por ser una política social selectiva y racionalizadora de recursos públicos, así como permeada por la idea de corresponsabilidad de la población.
-
Es en el período presidencial de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando tiene su aplicación la estrategia neoliberal; inicia con la venta y privatización de las primeras empresas paraestatales 1; desmantelamiento, que abarca el régimen de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y el de Ernesto Zedillo (1994-2000).
-
En el gobierno de Miguel de la Madrid se realizaron cambios en el modelo económico mexicano, intentó estabilizar al país a través de una reestructuración de los pagos que se debía hacer a los bancos comerciales.
-
Se dieron las condiciones para que estallara una crisis en la balanza de pagos, por lo que orillaron al gobierno a tomar medidas restrictivas en torno a la política fiscal y monetaria, por lo que cayó el precio del petróleo
-
Ocurrió la llamada “caída del sistema”, en el gobierno de Salinas de Gortari y profundizó el proceso de privatización en México y reformó el artículo 27 permitiendo la enajenación de tierras ejidales.
-
Se promovió el establecimiento de mecanismos de descentralización, privatización y desregulación, que generaron el surgimiento de un grupo de empresarios que pretendían maximizar sus ganancias,
-
Luego de tomar el cargo como presidente de la República, Zedillo se enfrentó al legado se Salinas, una crisis financiera inmediata, la más severa de la década con repercusiones internacionales. Los inversionistas extranjeros y nacionales perdieron la confianza en un peso sobre valorado, el Gobierno Federal aplicó el Fobaproa para absorber las deudas ante los bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero de los ahorradores.