-
Administración del Presidente Miguel Ávila Camacho. Creación de Instituciones.
-
Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social, para brindar atención médica a empleados y sus familias.
-
Se otorgaron créditos al campo, se mantuvieron los salarios mínimos y se brindo atención por parte de IMSS.
-
Agotamiento del modelo económico a partir del movimiento ferrocarrilero.
-
Administración del presidente Gustavo Díaz Ordaz, en la que se pensó en el crecimiento económico para bienestar social.
-
Se denominó así gracias a la atracción de capitales nacionales a los sectores industrial sin embrago se vio empañada con la huelga de estudiantes en 1968.
-
Inicia el periodo del presidente Luis Echeverria Alvarez, se fortaleció el modelo económico.
-
Creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), con el propósito de brindar facilidades para la obtención de una vivienda.
-
Creación del Fondo Nacional para el consumo de los trabajadores FONACOT, así como la ampliación de la cobertura del IMSS en Estados y Municipios.
-
Administración del presidente José López Portillo, durante el cuál se descubrieron yacimientos de petroleo.
-
Disminución de los precios del petroleo y déficit fiscal del 14.1% del Producto Interno Bruto.
-
Con la llegada del presidente Miguel de la Madrid Hurtado se presento un cambio de modelo económico mexicano.
-
Durante este periodo cayó el precio del petroleo considerablemente llegando a 12 dolares el barril, incrementando así una devaluación.
-
Crecimiento de esta etapa debido a la crisis social.
-
Inicio de la reestructura en la planeación del sistema democrático, apertura económica y descentralización de empresas
-
México alcanza una estructura sectorial del producto interno bruto al incrementarse su participación en un 65.6%
-
La contribución de aspectos de Liberalismo social se da a través de los programas sociales que logran justicia social.
-
Creación del Programa PROGRESA, con la finalidad de ayudar a las familias de escasos recursos.