-
El movimiento revolucionario, se origina por la inestabilidad política, económica y social, el Estado reconoce los movimientos sociales e instaura medidas para contrarrestar la desigualdad y rezagos sociales
-
Se consolida el Sistema Político, en un marco legal, político y
social, sustentado de lo político de la política social de los sectores obreros en los artículos 3, 4, 27 y 123 -
El Estado fortalece la industrialización y el desarrollo nacional, México adoptó el modelo económico de sustitución de importaciones, incentivando el país, dejando de ser eminentemente agrícola
-
Modelo de sustitución de importaciones, fomentando el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero, (Sosa Texcoco, S.A., IMSS, Cobre de México, NAFIN)
-
Se reconoce que el crecimiento, no conduce directamente al bienestar social, la política social mejora la distribución del ingreso mediante la participación del Estado, (INFONAVIT, PIDER, FONACOT, ampliación de cobertura del IMSS)
-
Descubrimiento de yacimientos de petróleo que repercutieron en la política económica
-
Politica social selectiva y racionalizadora de recursos públicos, la política social entre en impasse, por las crisis económicas, En tercer lugar, está la etapa iniciada en 1980, la política social selectiva y racionalizadora de los recursos públicos
-
Programas de ajuste y estabilización del Estado (privatizando los activos estatales, desregulación y apertura comercial)
-
Se culpó de las crisis anteriores al crecimiento desmedido del Estado y al modelo de sustitución de importaciones, por lo que se estabilizó al país, mediante la reestructuración de pagos comerciales
-
Programa de educación, salud y alimentación (Progresa), Transformación y autofinanciamiento del IMSS y descentralización de las políticas sociales (distribución del presupuesto del ramo 26 – desarrollo regional) y programa de SOLIDARIDAD
-
Programa de Educación, Salud y Alimentación