-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue promulgada en el teatro de la República de la Ciudad de Querétaro por el entonces Presidente Venustiano Carranza Garza, el 5 de febrero de 1917
-
El plan fue proclamado por Obregón el 23 de abril de 1920, en la ciudad de Agua Prieta, en el estado de Sonora, el objetivo del Plan de Agua Prieta era darle fuerza y llegar a consolidar el movimiento que se inició en oposición al mandato de Carranza a fin de derrocarlo a través de lo que llegaría a conocerse como el Ejército Constitucionalista Liberal
-
En la madrugada del 21 de mayo de 1920, cuando Venustiano Carranza huía por su región, rumbo al puerto de Veracruz, fue atacado por soldados que se creía estaban bajo el mando de los hermanos Herrero. Se le dio muerte en Tlaxcalantongo, un pueblo ubicado en la Sierra de Puebla.
-
-
José Vasconcelos, el 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados
-
La Casa de Pueblo fue una escuela creada en 1923 bajo el mandato de José Vasconcelos como Secretario de Educación Pública, para niños y adultos con el principal objetivo de que la gente aprendiera a leer y escribir, al mismo tiempo que aprendiera artes, oficios, artesanías y técnicas agrícolas. Bajo este programa la SEP pretendió enfrentar el problema de la educación indígena, la cual estaba rezagada.
-
Las misiones culturas se crearon en el año de 1923, estando en la presidencia el Gral. Álvaro Obregón y como Ministro de Higiene Educación y Cultura, el ilustre José Vasconcelos, al cual se le conoce como el creador de las Misiones Culturales, antecesora de la Escuela Rural Mexicana.
-
-
En 1923 nace formalmente la escuela secundaria, se insistía entonces en su apego a las necesidades sociales del país. En México, desde 1925 la educación secundaria se estableció como un nivel educativo con organización propia.
-
La Guerra Cristera (1926-1929) fue un enfrentamiento armado que inundó de sangre gran parte del territorio mexicano. En esta contienda lucharon los que se conocieron como cristeros contra las políticas de intolerancia religiosa promulgadas por el gobierno de Plutarco Elías Calles.
-
Artículo 82. Para ser presidente se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.
ARTICULO 83. -El Presidente entrará a ejercer su encargo, el primero de diciembre; durará en él seis años y nunca podrá ser reelecto para el período inmediato. -
El Maximato fue un periodo histórico y político de México que abarcó desde 1928, con el gobierno de Emilio Portes Gil como presidente interino del país, hasta 1934, con el inicio del gobierno de Lázaro Cárdenas.
-
El 17 de julio de 1928 en el restaurante de La Bombilla, en San Ángel, fue asesinado por José de León Toral el presidente electo de México, Álvaro Obregón.
-
Emilio Portes Gil Fue presidente de México de 1928 a 1930, quien también fue el último presidente que ejerció el cargo en calidad de interino.
-
Se fundó el PNR para "transitar" de un "gobierno de caudillos" a un "régimen de instituciones"
-
El 5 de febrero 1930 entra Pascual Ortiz a la presidencia y renuncia el 2 de septiembre de 1932
-
Para terminar el mandato de Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodrigues fue nombrado como presidente de México substituto de 1932-1934
-
Por iniciativa de Calles el PNR postula a Lazaro Cardenas en 1933 para el periodo de 1934 a 1940
-
A finales de 1933, una vez postulado como candidato presidencial del Partido Nacional Revolucionario (PNR), el general Lázaro Cárdenas planteó un programa de gobierno diseñado en cumplir con la serie de demandas económicas y sociales insatisfechas. A este programa de gobierno se le conoció como el Plan Sexenal
-
-
no solo aceleroo el reparto de tierras, sino que introdujo el ejido colectivo
-
es una institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado de las más antiguas de México. Fue fundada en la Ciudad de México en 1936, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
-
En 1936, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se creó el Departamento de Asuntos Indígenas (DAI) cuya finalidad principal era integrar a los indígenas a la nación mexicana, pero desde una visión externa en cuyas estrategias no se consideraba la participación de tales grupos en su propia integración o desarrollo
-
La presente Ley de expropiación establece las causas de utilidad pública para proceder a la expropiación, ocupación temporal o a la limitación de los derechos de dominio para los fines del Estado o en interés de la colectividad.
-
-
Sus principales objetivos son continuar el reparto agrario, ayudar a los campesinos a solucionar sus problemas, tramitar las demandas en las dependencias oficiales y asegurar que los funcionarios locales no obstaculicen el proceso de distribución de la tierra.
-
La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938
-
Fue fundado el 3 de febrero de 1939 por mandato del presidente Lázaro Cárdenas del Río con el propósito de convertirse en la institución dedicada a la investigación, preservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de la nación mexicana.
-
El PAN fue fundado en 1939 como un alternativa civilizada y democrática en base a los principios humanistas de la solidaridad, la subsidiariedad, el bien común y la preeminencia del interés nacional sobre cualquier otro.
-
El Instituto Mexicano del Seguro Social es una institución del gobierno federal, autónoma y tripartita, dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurados o derechohabientes
-
Para deslindarse de las posturas más radicales del cardenismo, y para expresar una idea de renovacion basada en el fortalecimiento de las instituciones y el apego a la legalidad el PRM cambio su nombre a PRI
-
La Biblioteca de México se inauguró el 27 de noviembre de 1946 por el presidente Manuel Avila Camacho, quien estuvo acompañado del Lic. Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación Pública, y de José Vasconcelos, su primer director, quien ocupó el cargo hasta su muerte en 1959.
-
Sus objetivos eran: investigar los problemas de b las comunidades indígenas, formular medidas de solución y participar en su ejecución
-
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos es un organismo público descentralizado de la Secretaría de Educación Pública cuyo objetivo es proporcionar libros de manera gratuita a los alumnos de educación básica inscritos en el sistema educativo nacional.
-
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es una organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte.