-
Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
-
Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano.
Se esforzó en acceder a la salvación por los caminos de la más absoluta racionalidad. Sufrió y se extravió numerosas veces, porque es tarea de titanes acomodar las verdades reveladas a las certezas científicas y matemáticas y alcanzar la divinidad mediante los saberes enciclopédicos. -
Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.
Fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía -
Fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre. Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
-
Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
-
Fue un diplomático, filósofo político y escritor italiano del Renacimiento. Asimismo, el autor es considerado el padre de la Ciencia Política Moderna.
El legado de Maquiavelo ha tenido una gran influencia en el pensamiento político posterior y ha conseguido resistir al paso del tiempo. -
La propuesta de Hobbes es dejar atrás el estado de naturaleza y producir una sociedad en una red de "seguridad" llamada Estado. Dice Hobbes que hay autoridad no cuando ganamos al otro, sino cuando conquistamos al otro.
Plantea una alternativa como dar nuestra obediencia a un soberano irresponsable (una persona o grupo facultado para decidir cada tema social y político). De lo contrario, lo que nos espera es un «estado de naturaleza» que se asemeja mucho a la guerra civil. -
Es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia.
“Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”. -
Fue un filósofo y jurista francés.
Se considera uno de los precursores del liberalismo, Defiende la separación de poderes en tres: legislativo, ejecutivo y judicial. El primero, se encarga de hacer las leyes, el segundo de ejecutarlas y el último, de hacer que que se cumplan las leyes y castigar, en caso de infringirlas. Su teoría ha llegado hasta hoy. -
Fue escritor, filósofo, botánico, naturalista y músico de la ilustración, a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes del movimiento.
Pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe. Da primacía al sentimiento natural, no a la razón ilustrada, y ese será el germen del Romanticismo. Sus obras más importantes son "Emilio" y "Contrato Social". -
La teoría marxista propone, además de eliminar las clases sociales, que el proletariado se encargue de gobernar bajo un sistema socialista con el objetivo de realizar cambios socioeconómicos capaces de conllevar al comunismo y a una sociedad más igualitaria.