-
Critico de arte, se inscribe dentro de la poesía cotidiana, la selva de cemento. Sus bofetadas sobre el destino humano que se haya inmerso en una ciudad dormida con analgesicos, son sus temas.
"Poemas urbanos", "Noticiario 67". -
Es el precursor de la poesía erótica de alto aliento. Su exploración metafísica aproxima al hombre frente a los interrogantes de la noche:madre nodriza de la muerte, el recuerdo.
"Este lugar de la noche", "Signos". -
Poeta de las poesías amorosas, la rutina, el humo que lo sueña, bañan a sus a veces sinfonías mínimas y sus orquestaiones humanas.
"Memoria del mundo" -
Buena parte de su obra tiene pulmones para aspirar un universo mágico, sus temas incluyen voces universales, salmos de amor, desgarramientos de amantes ante la soledad, las jaulas grises de las metrópolis, los olvidos.
"A la memoria de Lolo" -
Tiene en su poesía dos fases; la primera de orden antiformal (antipoesia) vertida de humor, sarcasmo e ironía, la segunda se concreta en lo erótico.
"Kavafiana", "Tengo miedo" -
Se inscribe dentro del erotismo, el realismo fantástico, las cárceles invisibles, la muerte y la locura.
"Los ladrones nocturnos", "Fabulario real" -
Su mundo es oscuro, diverso, ubicado dentro de la pesadilla de la ciudad y la pesadilla de las frustraciones.
"Tratado de retórica" -
Su obra poética se nutre de sarcasmos y violencias sobre los mitos de la sociedad moderna.
"Viejos maestros", "La tradición de la pobreza" -
La persecución de los secretos de la biografía del mundo, perturba su poemario.
"Recordándole a Caroll"