
La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711).
By Mogol
-
Period: 180,000 BCE to 8000 BCE
Paleolítico.
Dividido en Paleolítico Inferior, Medio y Superior; la importancia de esta etapa reside en que es la primera en la que se data la existencia del ser humano en la Tierra. Empieza en el 1.800.000 a. C. -
100,000 BCE
Homo neanderthalis
-
80,000 BCE
Homo antecesor
Hallado en la Gran Dolina de Atapuerca, sus instrumentos líticos son cantos rodados toscamente tallados y lascas (800.000 b.C). -
35,000 BCE
Arte rupestre cantábrico
-
35,000 BCE
Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)
-
30,000 BCE
Homo heidelbergensis
Se considera antepasado del Homo neanderthalensis y se asocia a los bifaces achelenses. -
8000 BCE
Arte rupestre levantino.
El conjunto del arte rupestre del arco mediterráneo en la península ibérica es un bien cultural perteneciente al Patrimonio de la Humanidad, según declaración de la Unesco. -
Period: 8000 BCE to 5000 BCE
Epipaleolítico.
O Mesolítico, coincidió con el fin de las glaciaciones. Dada la situación, los humanos pasaron de asentarse en cuevas a establecer algunos asentamientos estables en zonas al exterior. -
Period: 5000 BCE to 2700 BCE
Neolítico.
Etapa marcada por la introducción del cultivo de plantas y domesticación de animales en lugares fijos, pasando del nomadismo al sedentarismo. -
4200 BCE
Cultura de los sepulcros de fosa
-
3200 BCE
Cultura de los Millares.
Fueron destruidos por la cultura del vaso campaniforme. -
3000 BCE
Cultura de Almería.
La cultura almeriense se formó en la costa mediterránea de la península ibérica por influencias orientales. -
2700 BCE
Megalitismo
-
Period: 2700 BCE to 2000 BCE
Edad de los metales.
El Eneolítico se inició con la llegada de la industria del metal, metalurgia, que favorecieron la aparición de múltiples culturas, como la de Los Millares. Se divide en tres fases, cada una correspondiente al metal que se trabajaba: metalurgia del cobre, bronce y, finalmente, del hierro. -
2000 BCE
Cultura del vaso campaniforme
-
Period: 2000 BCE to 218 BCE
Colonizaciones.
Fenicios, griegos y cartagineses llegaron eventualmente a la península colonizando e influyendo en la cultura de por aquel entonces. -
1700 BCE
Cultura de El Argar.
-
1300 BCE
Cultura de los campos de urnas.
-
1200 BCE
Llegada de los celtas
-
1100 BCE
Tartessos
-
1000 BCE
Colonizaciones griegas.
-
670 BCE
Argantonio
Último rey de los tartessos -
630 BCE
Reinado de Argantonio
-
575 BCE
Fundación de Ampurias
-
500 BCE
Desarrollo de los pueblos íberos.
-
Period: 500 BCE to 711
Monarquía visigoda.
El pueblo germánico más romanizado empezó a tener relevancia en la Península Ibérica cuando los romanos solicitaron la firma de un pacto para combatir las oleadas de vándalos que se cernían sobre el Imperio. -
300 BCE
Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos
-
264 BCE
I guerra púnica
-
237 BCE
Amílcar Barca desembarca en Gadir
-
226 BCE
Tratado del Ebro
-
219 BCE
Rendición de Sagunto
-
Period: 218 BCE to 19 BCE
Conquistas del imperio Romano.
Fue un proceso costoso y que duró muchos años; tanto es así, que la conquista de Hispania se tuvo que llevar a cabo en tres fases con metodologías distintas de dominación en cada una de ellas. -
209 BCE
Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano
-
202 BCE
Derrota de Aníbal en África.
-
183 BCE
Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión
-
183 BCE
Publio Cornelio Escipión.
Escipión el Africano o Publio Cornelio Escipión Africano fue un general y político romano, nombrado cónsul en los años 205 a. C. y 194 a. C. Comenzó su carrera militar a inicios de la segunda guerra púnica el 218 a. -
139 BCE
Muerte de Viriato.
Según se cuenta, Viriato fue asesinado a manos de tres de sus hombres, que fueron sobornados para acabar con su líder. -
133 BCE
Destrucción de Numancia
-
130 BCE
Quinto Cecilio Metelo Pío
Fue un destacado político y militar romano de la era tardorrepublicana, perteneciente a la facción de los optimates. Fue cónsul en 80 a. C. -
123 BCE
Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo.
-
35 BCE
Aparición de la cerámica cardial
Recibe ese nombre por estar decorada con impresiones del borde dentado y sinuoso de conchas de berberecho, un bivalvo llamado tradicionalmente Cardium. -
26 BCE
Campañas de Octavio Augusto.
Prácticamente recién llegado al poder y con nuevas reformas en marcha, el nuevo gobernante de Roma pareció pensar que sería bueno conseguir méritos propios mientras se asimilaban los nuevos cambios propuestos. De ahí su necesidad de obtener prestigio por medio de estas campañas. -
418
Reino visigodo con capital en Tolosa
-
468
Los visigodos derrotan a los Suevos
-
476
Caída del imperio romano de occidente
En el 410 las tropas del visigodo Alarico saquearon Roma, causando una conmoción general en todo el Imperio. Pero la ilustre historia del Imperio romano de Occidente vivió su último capítulo en el año 476 en Ravena, ciudad que desde hacía unas décadas era la capital del mismo Imperio. -
500
Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos.
-
507
Batalla de vouillé contra los francos
-
517
Atanagildo
Atanagildo fue rey de los visigodos, primero como rebelde en guerra contra Agila I y luego como único rey. Desde su corte de Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz y esplendor, empezando por expulsar a los otrora aliados bizantinos. -
555
Reino visigodo de Toledo con Atanagildo
-
585
Conquista del reino Suevo por Leovigildo
-
586
Leovigildo
Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España. -
624
Expulsión de los bizantinos por Suintila.
Suintila combatió contra los bizantinos establecidos en la Península ibérica en el 620, estando a las órdenes del rey Sisebuto. Al año siguiente fue elegido rey, después de la muerte de Recaredo II. En ese mismo año de 621 murió Sisebuto, reinó y murió Recaredo II y empezó a reinar Suintila. -
634
Suintila
Fue el rey que consiguió culminar la unificación de los territorios hispánicos. -
726
Invasión musulmana.
Complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares. -
1100
Colonizaciones fenicias