
La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711)
By alvagg
-
Tiene una antigüedad de 800.000 años
-
-
Desde el año 1.800.000 A.C. hasta el año 8.000 A.C.
-
-
-
Este arte rupestre se desarrolló entre el Neolítico y la Edad del Cobre.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Nacimiento: 670 a. C., Tartessos.
Fallecimiento: 550 a. C., Tartessos.
Argantonio fue el último rey tartésico, único del que se tienen referencias históricas. Debido a su longevidad, hay historiadores que piensan que podría tratarse no de un rey, sino de una dinastía, ya que se le atribuyen tesoros con unos 300 años de diferencia. -
-
-
-
-
Nacimiento: 247 a. C. (Cartago).
Fallecimiento: 183 a. C. (Gebze).
Aníbal fue un general y estadista cartaginés del siglo III a.C. Fue uno de los estrategas más destacados de la Antigüedad. Durante la segunda guerra púnica, debido a las derrotas que infligió a la república romana, estuvo a punto de cambiar los destinos del mundo. Murió derrotado sin poder llevar a cabo el propósito que había animado toda su vida: vencer a Roma y recuperar para Cartago el dominio del Mediterráneo. -
-
-
-
Nacimiento: 23 de septiembre de 63 a. C., (Roma)
Fallecimiento: 19 de agosto de 14 d. C., (Nola, Italia) Augusto fue el primer emperador romano. Gobernó desde el año 27 a. C. hasta su muerte en el 14 d. C., tras un prolongado reinado de cuatro décadas.
Octavio Augusto lideró las tropas romanas que pusieron fin a las Guerras Cántabras, así como fundó la Colonia Augusta Emeritana, constituyendo la ciudad de Mérida como capital de la provincia lusitana. -
-
-
-
-
-
Fecha de nacimiento: 517 d. C.
Fallecimiento: diciembre de 567 d. C., (Toledo) Atanagildo fue rey de los visigodos, primero como rebelde en guerra contra Agila I y luego como único rey. Desde su corte de Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz y esplendor, empezando por expulsar a los otrora aliados bizantinos. -
Fecha de nacimiento: 519 d. C.
Fallecimiento: 21 de abril de 586 d. C., (Toledo) Flavio Leovigildo fue rey de los visigodos de 568 o 569 a 586. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España. Puede decirse que fue Leovigildo quien convirtió definitivamente el reino visigodo en un Estado hispánico. -
-
-
En el año 711 los musulmanes del norte de África invadieron la Península Ibérica. Los musulmanes convirtieron a la Hispania romana en uno de los centros intelectuales de la cultura islámica y ocuparon parte de la península durante unos ocho siglos.