-
Los partidos políticos son canales entre el pueblo y el gobierno para la creación de políticas publicas, el primero en crearse el Partido Liberal en 1848 y el Partido Conservador en 1849.
-
Los hombres mayores de 21 años, casados, propietarios o con ingresos altos y que supieran leer y escribir podían participar en las elecciones
-
El derecho al voto de la mujer en Colombia fue aprobado el 25 de agosto de 1954 a través del acto legislativo No. 3 de la Asamblea Nacional Constituyente bajo la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla a partir de los 21 años.
-
Las mujeres solo pudieron ejercer este derecho hasta las elecciones del plebiscito de1957
-
En la mitad del siglo xx después de tanta violencia, se crea el frente nacional donde los partidos tradicionales liberales y conservadores se alternaban la presidencia por 4 años cada uno.
-
Debido al frente nacional se excluyo a mucho grupos que buscaban ser escuchados, con la constitución de 1991 se facilito el surgimiento de nuevos partidos y movimientos políticos.
-
Se dio a partir de la constitución de 1991 donde la población civil cobro protagonismo y que quiso participar mas directamente en las decisiones del Pais , ejemplo, ONG, sindicatos, movimientos de genero, raciales, victimas etc. la sociedad civil defiende a los ciudadanos frente a las instituciones.
-
Estas organizaciones buscan ser el canal entre el estado y los colegio, universidades y todo establecimiento educativo y llevar sus demandas para ser escuchadas por el gobierno de turno.
-
Con el avance de la tecnología y la creación del internet y aparatos que facilitan la comunicación estos medios se han utilizado por comunidades alejadas para hacer llegar su solicitudes y a las instituciones ya si ser escuchadas y resueltos sus problemas.
-
con la constitución de 1991 se crearon nuevos posibilidades y espacios para las minorías étnicas, religiosas, afrodescendientes e indígenas teniendo por derecho propio curules en el congreso donde pueden visibilizar sus problemas directamente.
-
buscan principalmente el trato justo y equitativo para las mujeres en la vida laboral con sueldos igualitarios , en salud y la conformación de familias reconocidas ante la ley reconociendo la diversidad de genero (lgtbi)