LA ORFEBRERÍA EN LA LÍNEA DEL TIEMPO

  • 3500 BCE

    PREHISTORIA

    PREHISTORIA
    Los primeros hallazgos de orfebrería son sencillas piezas de cobre que datan del final del periodo neolítico seguidas pronto de las de oro, plata y bronce, al abrirse la edad que recibe el nombre de este último metal. Los objetos que se labraron con dichos materiales consistían en diademas lisas a modo de cinta, gruesos brazaletes y collares rígidos (o torques) de una pieza, terminada por bolas piriformes, otros collares formados por sartas de bolas perforadas y anillos y pendientes sencillos.
  • 146

    GRECIA

    GRECIA
    La orfebrería alcanzó en Grecia un estado al nivel de las Bellas Artes primarias. A los procedimientos fabriles del repujado, cincelado y filigranado ya conocidos en las civilizaciones precedentes, se añadió por los artistas griegos el granulado, sembrando de perlitas de oro la superficie de la pieza por un procedimiento desconocido. En sepulcros de Grecia se han encontrado plaquitas de oro o de plata con figuras repujadas que debieron ser ornamentos de vestido.
  • 320

    EGIPTO

    EGIPTO
    La orfebrería egipcia, data de la época predinástica, y empleó con profusión el oro en utensilios valiosos. También para recubrir o chapar otros de bronce, piedra o madera. Consta que las minas de cobre de la península del Sinaí se explotaron desde épocas de primeras dinastías. Las vasijas de uso cotidiano en templos, palacios y casas de los nobles, normalmente de oro con relieves y grabados de figuras dispuestas alrededor. Asimismo fueron adornados tronos, muebles, anillos, etc.
  • 539

    FENICIA

    FENICIA
    La orfebrería fenicia, siempre de excelente técnica, dada la demanda que en todo el Mediterráneo hizo de sus joyas obras de las tradiciones artísticas del área sirio-palestina y de la micénica. La joyería, que conoció un amplío repertorio formal (pendientes, collares, anillos, amuletos, etc.) cada vez fue más imitada. Junto a los metales nobles, las piedras preciosas y semipreciosas, así como los esmaltes, contribuyeron a realzar la fastuosa belleza de las piezas.
  • 1453

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    Se trabaja especialmente con oro, aunque también con plata, esmeralda y otros metales, en menor medida. Utilizado para decorar cubiertas de libros, relicarios y frontales de altar.
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA
    Llegado el siglo XVI, el arte de los escultores y orfebres italianos fue imponiéndose en toda Europa, especialmente con la influencia que ejercieron las producciones de Benvenuto Cellini. Pero a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII imperó el gusto francés, muy fastuoso y a menudo exagerado, cundiendo por todas partes en dicho último siglo la ornamentación típica del estilo Luis XV.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA
    La compra de platería y piezas de orfebrería disminuye por la desamortización de los bienes eclesiásticos y la crisis económica de las instituciones religiosas.