-
La expansión mongólica por todo el continente asiático contribuyó a la estabilidad política y a establecer la Ruta de la Seda (a través de Karakórum), también puso fin al monopolio del califato Islámico sobre el comercio mundial.
-
El veneciano Marco Polo se convirtió en uno de los primeros europeos que recorrió la ruta hasta China, y sus relatos abrieron los ojos a occidentales a algunas de las costumbres del lejano oriente.
-
El comercio en la Ruta de la Seda revivió y alcanzó su cenit durante la dinastía Yuan (1271–1368), cuando los mongoles promovieron el comercio en su enorme imperio que se extendía por Eurasia. Genghis Khan conquistó todos los estados pequeños, unificó China y construyó un gran imperio bajo su gobierno.
-
Provocada por la captura del imperio otomano.
Estuvo en manos de los turcos otomanos. Ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano), fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente. -
El viaje del descubrimiento de América de Cristobal Colón tenía como objeto buscar una ruta comercial alternativa a China desde España, a través del Atlántico, hasta unos años después del descubrimiento, se vio que la expedición de Colón había llegado al continente Asiático.
-
Los barcos comerciales europeos navegaban regularmente por las aguas costeras del Imperio Ming, y a medida que los viajes por mar se volvieron más fáciles y más populares, el comercio a lo largo de la Ruta de la Seda disminuyó. Al mismo tiempo, se hizo más difícil viajar por tierra. El transporte de barcos fue más rápido y más económico.
-
El español Vasco Núñez de Balboa junto con cartógrafos y navegantes supieron que América era un nuevo mundo, situado entre Europa y Asia. Una nueva realidad económica y cultural en el Occidente hicieron posible el restablecimiento de las relaciones entre los mundos gracias que, junto a las mercancías empezaron a intercambiarse ideas, conocimientos y que llegó a China el primer mercante Europeo.
-
La entrega de Macao a Portugal por el emperador de China dio lugar al primer puerto comercial y marítimo europeo permanente entre Europa y China, otras potencias europeas seguirán su ejemplo en los siguientes siglos, provocando la eventual desaparición de la Ruta de la Seda.
-
La ruta original Moscú-Vladivostok, terminado en 1904, cruza las provincias del noreste de China, o Manchuria; la sección de la vía férrea que se encuentra dentro de China era conocido como el ferrocarril Transmanchuriano.
-
A partir de noviembre de este año, aproximadamente el 1% de los 600 millones de dólares en bienes enviados desde Asia a Europa cada año se entregaron por vías de transporte terrestre.
-
Se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime.
-
También llamada crisis de la zona euro, fue una crisis que afectó a los países de la zona euro, como deuda soberana del sistema bancario y sistema económico en general, que provocaba distintas consecuencias en cada país.
-
China ha establecido una ruta marítima que va de Hong Kong al Mediterráneo, jalonada de puertos comprados o financiados por su gobierno y empresas: es el llamado “Collar de Perlas”, que simboliza la creciente presencia geoestratégica que China proyecta en el mundo. Desde Singapur al Pireo, pasando por Pakistán y las islas Maldivas. La última “perla” añadida a este collar ha sido el puerto de Valencia y en un futuro próximo se podría extender hasta Algeciras.
-
La expansión de la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda en Latinoamérica, para construir puertos y otras instalaciones ligadas al comercio, está encendiendo las alarmas en Washington por las ambiciones de China en una región que, desde el siglo XIX, los mandatarios estadounidenses consideraron fuera del alcance de las demás potencias.
-
En sus comienzos, cuando el presidente chino Xi Jinping presentó la idea en sendas cumbres en Astaná (Kazajistán) y Yakarta (Indonesia) en 2013, la propuesta se ceñía a los países vecinos, y su propósito era principalmente la construcción de infraestructuras. Pero ha ido expandiéndose geográfica y sectorialmente, a medida que ha ido creciendo la asertividad de China en el exterior.
-
Tiene como objetivo principal aumentar la interconectividad regional entre los países asiáticos para aumentar la integración económica de los mismos, al tiempo que incrementa la influencia china en la región.
-
El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) no puede competir contra las arcas chinas. El plan japonés de ayuda a las infraestructuras, lanzado en 2015 y dotado con casi 100.000 millones de euros para cinco años, es mucho más modesto, en alcance geográfico y en fondos, que el chino.
-
El despliegue de OBOR por Asia Central, el Sudeste Asiático y en puertos estratégicos en el Índico, ha hecho crecer la relevancia del gigante asiático entre los países de la región, que no solo consideran a China un actor primordial en Asia, sino también un agente de primer nivel en la gobernanza mundial.
-
Trata de ampliar sus mercados de productos intermedios y finales, de aumentar su acceso a recursos de todo tipo, entre ellos, energía o minerales, y de avanzar en la cadena de valor, produciendo, y exportando, productos de más valor añadido y contenido tecnológico.
Una pieza esencial dentro de esa estrategia es la iniciativa de la franja y la ruta, también conocida como la nueva ruta de la seda, que lanzó el presidente Xi Jinping en 2013.