-
Aug 13, 1521
La caída de Tenochtitlan
Habiendo tomado el control de todos los pueblos y ciudades en las orillas del lago, bloquearon las salidas de la ciudad y cortaron el acueducto que conducía agua potable a la ciudad. Además, mandaron una flota de 12 bergantines y miles de balsas indígenas que arrasaron con la flota mexica. Con ello, Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán -
Dec 22, 1521
Fundación de la provincia de Ávalos
Don Alfonso de Avalos llegó por el rumbo de Mazamitla en 1521, los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz. Una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522, dice que Don Alfonso de Avalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Avalos“ -
1528
Juicio de Residencia contra Hernán cortes
Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia. Para el 8 de mayo de 1529 aparecen los cargos que resultan contra Hernando Cortés -
Dec 21, 1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones -
1530
Llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan
El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas. La expedición partió de la ciudad de México por el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzintzuntzan (Michoacán). Llegó a Ocotlán y a Tonalá (Jalisco) -
1532
Fundación de Santiago de Compostela
El 25 de enero de 1531, desde Ocaña, la emperatriz Isabel –en ausencia del emperador Carlos I– expidió una real cédula en la cual le ordenó que cambiara el nombre de la Conquista de la Mayor España por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia, y que fundara una capital de sus conquistas con el nombre de Santiago Galicia de Compostela, lo cual ejecutó al recibir la cédula en enero de 1532. -
Jan 5, 1532
Fundación de Guadalajara (Nochistlán)
La idea de fundar la Villa de Guadalajara en Nochistlán es de Nuño Beltrán de Guzmán, quien llegó a Nochistlán y permaneció por 3 semanas en este lugar, gustándole el clima y las condiciones geográficas para que se formara ahí una villa española con el nombre de Guadalajara. Le dio el mandato a su capitán Juan de Oñate para que se trasladara a Nochistlán y fundara la Villa de Guadalajara. La orden se cumplió el 5 de enero de 1532, siendo el mismo Juan de Oñate el primer alcalde -
1533
Fundación de Guadalajara (Tonalá)
Las incursiones de la milicia de la Nueva España a la zona de la jurisdicción de Guadalajara, hicieron pensar en que sería más conveniente trasladar el ayuntamiento de Guadalajara a un lugar con mas agua y mejores condiciones de vida. -
1535
Fundación de Guadalajara (Tlacotan)
En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, Durante esta época Guadalajara vivió un notable crecimiento en materia religiosa, cultural y de infraestructura, provocando un aumento considerable en la población de la ciudad. Debido a esto fue tomando mayor importancia dentro de la Nueva España -
1541
La Guerra del Mixtón
Decididos a vencer o morir, millares de indios encabezados por Tenamaxtli se hicieron fuertes en un peñol ubicado entre Juchipila y Apozol (sur de Zacatecas), conocido como el Mixtón. Después de muchos intentos infructuosos de los españoles por llegar a la cúspide del peñol, lograron descubrir un paso que los condujo a este punto. Entonces tuvo lugar la batalla que terminó el 16 de diciembre de 1541, en la que salieron derrotados los indios -
Feb 14, 1542
Fundación de Guadalajara (Valle de Atemajac)
La derrota que infligieron los indios rebeldes a los hispanos, la muerte de Alvarado y el asalto a Guadalajara que se llevó a cabo el 28 de septiembre, trajo por consecuencia la decisión de mudar esta villa al valle de Atemajac, su cuarto y definitivo asentamiento