-
-
Cortés se autoproclamó gobernador de lo que nombró Nueva España,
-
El rey de España designó a un virrey como su representante en las tierras conquistadas Antonio de Mendoza.
-
Para los indígenas nobles existió el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, de muy corta existencia.
-
Consideraba al indio menor de edad y se prohibió su esclavización, fueron el resultado de los esfuerzos de Bartolomé de las Casas y con ellas se logró limitar el poder de los encomenderos y prohibir nuevas encomiendas.
-
Nueva España contaba con una población significativa de hijos de conquistadores y de colonizadores que habían llegado en los primeros años posteriores a la conquista. Se consideró necesario ofrecer educación superior a esos jóvenes
-
se estableció el epitimado tribunal del santo oficio de la adquisición que permaneció por toda la dominación española en el nuevo mundo.
-
Se caracterizan por otorgar una alta calidad de enseñanza. Con su arribo llega la difusión de las técnicas productivas artesanales y en el campo así como en la pequeña industria
-
Una fiebre hemorrágica de origen desconocido, que afectó al Virreinato de Nueva España
-
La plata mexicana dejo de remitirse a España y se destinó a otras defensas de los españoles a filipinas, cuba, florida y santo domingo.
-
Proceso de desagregación de medios de las provincias nativas.
-
Posteriormente en 1648 es publicado el libro Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe por el presbítero Miguel Sánchez, contribuyendo a recopilar todo lo que se sabía en la época sobre la devoción guadalupana.
-
Se publica Recopilación de Leyes de los reinos de las Indias estas aplican en todas las colonias y virreinatos
-
Carlos de Sigüenza y Góngora crea el periódico Mercurio Volante.
-
Fray Agustín de Betancur, nahuatlato y cronista franciscano, publica Theatro mexicano, donde hace una amplia descripción detallada de lugares de la Nueva España reportando las ventas y venteros, hosterías y hosteleros.
-
Francisco Sahagún de Arévalo, historiador y cronista de la ciudad de México, funda la Gazeta de México
-
La expulsión fue ordenada por el rey Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
-
se levantó la prohibición que impedía el comercio entre Nueva España y los virreinatos de Nueva Granada y Perú.
-
Se establecieron las 12 intendencias en que se dividió el virreinato: Durango, Guadalajara, Guanajuato, México, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Michoacán, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
-
Nace en Guelatao, Oaxaca, Benito Juárez.
-
Desde principios del siglo XIX, el virreinato cayó en crisis, agravada por la Guerra de la independencia española, y su consecuencia directa en el virreinato.
-
Inicia la guerra por la independencia de México.