-
Se presentó un cráneo primitivo, se argumentó
que existía una relación directa entre la capacidad intelectual y el volumen del cerebro. -
Este periodo comienza con primeras referencias de alteraciones cognitivas unidas a daño
cerebral. -
Este autor propuso la existencia de una zona del cerebro que nos ayudaba a comprender el lenguaje.
-
Realizo lesiones experimentales en perros, comprobó que el extirpar amplias áreas del cerebelo, ganglios basales y neocórtex producen una pérdida de la motivación y de capacidad cognitiva reforzando la idea de que el cerebro funciona de un modo global.
-
conocido como el fundador de la Neurología moderna, contribuyo activamente en el desarrollo de la Neuropsicología. En su obra destaca la división del S.N en tres niveles jerárquicos: Nivel inferior (medula espinal y tronco cerebral), Segundo nivel, de tipo sensorial y motor (ganglios basales y corteza motora) y Nivel superior (lóbulos frontales)
-
Introdujo el término “diasquisis” para referirse a la propagación de los efectos del daño cerebral a lo largo del cerebro, aboliendo funciones que no corresponden a el área específicamente lesionada.
-
Utilizado por primera vez por William Osler para referirse a una disciplina autónoma en sus contenidos y objetivos.
-
Introdujo del concepto de analizador, que se entiende como una unidad funcional constituida por el receptor periférico, vías de conducción y las células corticales donde estas se proyectan. También abrió paso al concepto de plasticidad cerebral
-
Este periodo se inicia después de la Segunda Guerra Mundial. Debido al gran número de pacientes heridos de guerra con lesiones cerebrales, se necesitaron más profesionales para
realizar procedimientos diagnósticos y de rehabilitación. -
Creado en Inglaterra, se resaltan los estudios de Weigl, Warrington y Newcombe sobre problemas del lenguaje y alteraciones perceptivas.
-
Sus aportes resultan cruciales para el desarrollo de la Neuropsicología, dentro de un enfoque holístico del cerebro resume la formulación de dos leyes: Ley de Acción en masa y Ley del principio de la Equipotencialidad
-
Estudio las consecuencias de las heridas de guerra en el S. N, por lo que se le considera como uno de los pioneros de la rehabilitación Neuropsicológica del daño cerebral.
-
Máximo representante de la neuropsicología, afirmando que el aprendizaje y la memoria son capaces de producir cambios estructurales en el sistema nervioso, mediante la creación de nuevas conexiones nerviosas.
-
La obra de Luria estuvo influida por autores como Von Monakow y Pavlov, facilitando su concepción holista del funcionamiento cerebral y está marcado por el surgimiento de las imágenes cerebrales como la tomografía axial computarizada (TAC), que supuso una revolución en las neurociencias.
-
Luria concibió cada área del cerebro como participe en una de tres funciones básicas. La primera regula el nivel de despertar del cerebro y mantiene el tono optima para su funcionamiento.la segunda recibe, analiza e integra la informacion sensorial del medio interno y externo y la tercera planea, ejecuta y verifica la conducta.
-
Neuropsicología de orientacion neurológica (hasta 1970) se insipia en la neurologia ,cerebro mayo a la conducta
Neuropsicología de orientacion Psicologiaca (apartir de 1970) se inspira en la psicologia congitiva, sistema nervioso menor a la conducta
Neuropsicología de orientacion Dinamica ( apartir de hasta 1980) se inspira en la teoria de Luria, correlacion o igualdad entre cerebro y conducta . -
Señalan que la lesión cerebral puede concebirse como el origen de una disociación entre areas anotómicas conectadas.
-
Las que se obtienen a través de la resonancia magnética funcional (RMf) y la tomografía por emisión de positrones (TEP). Estas técnicas permiten observar la actividad cerebral durante la realización de actividades cognitivas como hablar, leer, pensar en palabras.