-
Hipócrates 400 A.C (padre de la medicina)
realizo el primer reconocimiento del papel del cerebro en las perdidas verbales.afono y anaudos: Alteraciones de la pérdida del lenguaje. Nota:
Egipto 3500 A.C cuna de importantes aportes cientificos se dio el descubrimiento de las alteraciones cognitivas como la pérdida del lenguaje. -
Muestra un cráneo primitivo donde se muestra una supuesta ralación entre el volumen del cerebro y la capacidad intelectual.
-
Describe afasias indicando que localizaciones especificas del cerebro se encargan de procesos cognoscitivos especificos. Reconocido por el caso del paciente TAN, quien solo podia expresar esa silaba pero tenía una comprension completa , este paciente permitio establecer la primera correlación entre una área particular del cerebro y una facultad psicología puntual.
-
Se refiere a las alteraciones cognoscitivas desde un punto de vista dinamico y psicológico, analiza cambios globales que ha sufrido el cerebro
-
KARL WERNICKE 1874
Propone el según gran avance en este enfoque localizacionista en donde distingue dos tipos de afasia: Motora y sensorial, sin embargo postulo una tercer tipo de afasia de conducción. Litchtheim Formuló junto con Wernicke el primero modelo de explicación de las afasias, en el que se explica las disociaciones que se pueden presentar en las alteraciones del lenguaje, dio a conocer un modelo de clasificación de las afasias al que se conocería como el esquema de Lichtheim-Wernicke -
Munk
Por medio de experimentos en animales denomino lo la ceguera psíquica (posteriormente un tipo de agnosia) como la perdida de la memoria de las imágenes de la experiencia visual. LISSAUER 1890
Continúo la investigación de este fenómeno realizada por Munk pero en entes humanos -
Introdujo el termino de neropsicologia por primera vez
-
- Society For Neurocience
- European Neurocience Association
- Sociedad Europea de Neurociencia
-
Enfoque Conexionista - Transmisión de la Información
-
A partir de esta época el contenido de la neuropsicología aumento notoriamente, se considera este avance por los instrumentos tecnológicos incorporados. Como la tomografía axial (TAC) que revoluciono todos los conceptos de la actividad cognitiva hasta ese momento establecido. Se obtuvieron correlaciones clínico/anatómicas más precisa para diferenciar y clasificaciones síndromes ya conocidos