Neuropsicología 768x318

La Neuropsicología en el tiempo

  • El antiguo Egipto
    3500 BCE

    El antiguo Egipto

    Se daría el descubrimiento de las alteraciones cognitivas como lo seria la perdida del lenguaje.
  • Period: 476 BCE to 27 BCE

    El imperio romano Valerius Maximum

    Describió el primer caso de alexia traumática. la cual trata en la perdida de la habilidad de leer cuando esta ya había sido adquirida.
  • Hipócrates
    400 BCE

    Hipócrates

    El padre de la Medicina realizaría el primer descubrimiento del papel del cerebro en lo que se refiere a la perdida verbal; Afonos y Anaudos que seria las alteraciones de la perdida del lenguaje.
  • Alcmeon
    400 BCE

    Alcmeon

    observo como se encontraban constituidos varios órganos sensoriales. El realizar una disección de un ojo le permitió evidenciar los nervios que enlazarían al ojo con el cerebro.
  • Galeno Teoría ventricular
    199

    Galeno Teoría ventricular

    Situaría la actividad mental en el LCR (Líquido cefalorraquídeo) que estaría en los ventrículos cerebrales.
  • Antonio Guaneiro
    1451

    Antonio Guaneiro

    Describió las patologías del lenguaje en 2 pacientes afásicos, uno tenia parafasia y el otro afasia no fluida.
  • Andrés Vesalio
    1564

    Andrés Vesalio

    Decía que la actividad mental se localizaba en el tejido nervioso del cerebro. Oponiéndose de esta manera a la teoría ventricular que decía que se ubicaba en el liquido cefalorraquídeo.
  • Gerolamo Mercuriale

    Gerolamo Mercuriale

    Realizaría la primera descripción de Alexia sin agrafia es decir el individuo perdía la capacidad de leer, pero conservaba la capacidad de escribir .
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Habla sobre la doctrina de interaccionismo, en la cual dice que el cuerpo y la mente se influirían entre si en alguna medida; y que este punto de interacción entre ambos se encontraría en la glándula pineal.
  • Tomas Willis

    Tomas Willis

    este neuroanatomista y considerado padre de la neurología, asumía la ubicación de las funciones mentales en la parénquima cerebral.
  • Frenología

    Frenología

    Seria desarrollada por Franz Josef Gall y Johan Casper Spurzheim. en esta se decía que cada una de las actividades mentales estaban situadas en arreas concretas del encéfalo, con una estimación de 27 facultades mentales que eran localizadas en la corteza cerebral.
  • marc dax

    marc dax

    Este medico Frances presento un trabajo con 40 casos de individuos que habían sufrido perdida del lenguaje posterior a una lesión focalizada en el hemisferio izquierdo. Pero al no haberlas publicado no fueron reconocidas en ese tiempo.
  • Ernest Auburtin

    Ernest Auburtin

    Dijo que la presión de los lóbulos frontales que estaban al descubierto es decir sin el cráneo, producía un paro afásico transitorio.
  • Paul Broca

    Paul Broca

    Este neurólogo francés Describiría las afasias indicando las localizaciones especificas del cerebro que se encargan de los procesos cognitivos específicos. Seria el que describió 8 casos de afasia causados por lesión frontal izquierda, además del conocido caso del paciente TAN quien solamente podía expresar esa silaba pero tenia una comprensión completa.
  • Pierre Flourens-Teoría del Campo Agregado

    Pierre Flourens-Teoría del Campo Agregado

    Introduciría el concepto de actividad mental unificada, formulando así la teoría del campo agregado; considerando que el cerebro funcionaba de un modo global y unitario.
  • Lordat

    Lordat

    Hablaría sobre la dicotomía entre la perdida de la habilidad para producir las palabras lo que se conocería como asinergia verbal; y también para recordarlas que se conocería como amnesia verbal .
  • Bouillaud

    Bouillaud

    Diferenciaría dos tipos de patologías en lo que se refiere a las alteraciones del lenguaje que fuesen producidas por una daño a nivel cerebral. La afasia articulatoria y la afasia amnésica.
  • Freud

    Freud

    Realizo el estudio de diferentes agnosias como:
    • Agnosia visual -Agnosia Auditiva -Agnosia táctil
  • Carl Wernicke

    Carl Wernicke

    Este neurólogo localizo algunas partes importantes del lenguaje en el cerebro, identificando así el principal centro del lenguaje comprensivo en la zona posterior del lóbulo temporal izquierdo, también descubrió el fascículo arqueado que era el responsable de conectar entre si los centros del lenguaje compresivo y expresivo. Con esto la principal modalidad de afasia compresiva recibiría el nombre afasia de Wernicke.
  • John Hughlings

    John Hughlings

    Se conoce como el fundador de la neurología moderna, contribuiría al desarrollo de la neuropsicología con la adopción de una postura opuesta al localizacionismo estricto.
  • William Osler

    William Osler

    Seria quien utilizaría por primera vez el termino neuropsicología.
  • The Organization of Behaviour: A Neurop- sychological Theory

    The Organization of Behaviour: A Neurop- sychological Theory

    Esta publicación de la obra de Donald Hebb seria la que asentaría el termino de neuropsicología como una disciplina que no solo era autónoma por su denominación, si no también por sus contenidos y objetivos.
  • Kart Lashley

    Kart Lashley

    Aporto al desarrollo de la Neuropsicología. aportaría un enfoque holístico del cerebro así lo decía en la formulación de las dos leyes: la de Acción en Masa y el Principio de la Equipotencialidad.
  • Las primeras Sociedades neurocientíficas

    Las primeras Sociedades neurocientíficas

    Surgen las primeras sociedades neurocientíficas, la primera de todas ellas fue funda en los 70 en los estados unidos, de hay han surgido otras establecidas en otros paises.
  • Kurt Goldstein

    Kurt Goldstein

    Aporto a la neuropsicología clínica, realizando estudios de las consecuencias de las heridas de la guerra en el sistema nervioso, por esto podría ser considerado como uno de los pioneros de lo que tiene que ver con la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral.
  • Neuropsicología de orientación psicológica

    Neuropsicología de orientación psicológica

    Tiene como base la psicología cognitiva, pero pone mayor énfasis en el estudio de la estructura de los procesos cognitivos, considerando como papel secundario el sistema nervioso.
  • Luria

    Luria

    Decía que hay que entender la función cerebral no como un área local del cerebro, sino como un sistema funcional, de tal manera que la zona del cerebro puede estar implicada en diferentes funciones mentales.
  • Neuropsicología dinámica

    Neuropsicología dinámica

    Es inspirada en la teoría de luria, colocando un énfasis en la interacción dinámica entre el cerebro y la conducta, uniendo los procesos psicológicos con esos sistemas cerebrales, y poniendo mas atención en los efectos de las lesiones cerebrales y la naturaleza de esos procesos cognitivos.
  • Neuropsicología cognitiva

    Neuropsicología cognitiva

    Esta trata de explicar los procesos mentales partiendo de las relaciones entre la conducta y los sistemas de procesamiento y no en base a la relación entre anatomía cerebral y la conducta, tal y como lo hacía la Neuropsicología tradicional.
  • Baddeley

    Baddeley

    Dice que la memoria de trabajo viene siendo un sistema de almacenamiento con capacidad limitada, que permitiría manipular esas informaciones, dando facilidad al cumplimiento de varias tareas cognoscitivas de un modo simultáneo, ya el razonamiento, la comprensión y esa resolución de problemas.
  • Mesulam

    Mesulam

    propondría un modelo basado en que la atención seria sustentada en una gran red altamente interconectada y organizada. Estableciendo una dicotomía relativa entre esos componentes sensoriales y motores.