-
recorrido histórico de la Neuropsicología iniciando con los conceptos básicos de los filósofos representativos hasta los conceptos actuales.
-
Teoría del alma tripartita, Platón divide el conocimiento en tres tipos relacionados con el alma:
- alma racional. Situada en el cerebro y tiene que ver con la inteligencia.
- alma irracional. Tiene que ver con los sentimientos y valores, Platón decía que estos están determinados por el corazón.
- Alma concupiscible. es la fuente de todas las pasiones, se encuentra ubicada en el vientre, el ser humano tiene poco manejo de esta alma ya que son causadas por los deseos. -
en sus inicios Hippocrates centran los sentimientos en el Corazón dejando el cerebro solo como órgano responsable de la actividad intelectual de los seres humanos.
-
fue el primero que puso a la actividad cerebral en el tejido nervioso, hasta entonces se pensaba que esta se daba en el liquido cefalorraquídeo y en los ventrículos por los cuales este transita.
-
para descartes el cuerpo y la mente podrían actuar entre si a pesar de ser distintas dentro del cuerpo humano, a esto le llamo dualismo
-
la frenología. para ellos las facultades mentales estaban situadas en zonas especificas del cerebro y discriminaros 27 facultades mentales cada una con su zona en dentro del cerebro.
-
tras estudiar 8 casos de afasia causados por traumatismos en el lóbulo frontal izquierdo determino la relación entre el lóbulo frontal izquierdo y el lenguaje expresivo
-
en contra posición a la frenología aparece una teoría que dice que la actividad cerebral esta diseminada por todo el cerebro y por lo tanto fusionaba de una manera global y unitaria. a esto se le denomino actividad mental unificada.
-
Retomó las observaciones de Gall afirmando que el habla se localizaba en el lóbulo frontal
-
tras realizar experimentos en animales y extraer partes del cerebro concluyó que al realizar esto se perdían capacidades cognitivas y motivación.
-
determino que las funciones nerviosas son las últimas que se desarrollan y las primeras que se destruyen. «Regla de Jackson»: después de un ataque epiléptico, las funciones de los nervios que son menos desarrolladas, son las menos afectadas y las que más rápido se recuperan.
-
Sus aportaciones, dentro de un enfoque holístico del cerebro se pueden compendiar en la formulación de dos leyes: la de Acción en Masa y el Principio de la Equipotencialidad.
-
busca determinar que ciertas areas y funciones cerebrales se relacionan con procesos psicológicos concretos.
-
estudio las consecuencias de las heridas de guerra en el sistema nervioso, por lo que puede ser considerado como uno de los pioneros de la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral.
-
Su enfoque es antilocalizacionista se entiende el cerebro como un sistema funcional total, de tal modo que una zona del cerebro puede estar implicada en el desarrollo de diferentes funciones y no como la función de un área local.
-
hace hincapié en el análisis y la comprensión de la naturaleza de pruebas psicológicas para llegar a comprender su relación con la función cerebral
-
busca enlazar los procesos mentales y sus estructuras a las conductas del ser humano.