La mujer en el trabajo: línea de tiempo

  • 200,000 BCE

    Prehistoria

    Prehistoria
    Las mujeres recogían legumbres y frutos y se encargaban de la caza de animales pequeños. Aseguraban la alimentación del grupo y su contribución productiva era verdaderamente importante.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Mujeres y niñas campesinas participaban en las actividades agrícolas, cultivaban el huerto, recogían leña, cocinaban, cuidaban de los animales y de sus hijos y realizaban con exclusividad los trabajos de la casa. Las que vivían en núcleos urbanos también realizaban actividades productivas mediante su trabajo en talleres de artesanía y comercializaban sus productos.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Las mujeres que no pertenecían a la clase alta, trabajaban regularmente fuera de casa: eran comerciantes, niñeras, lavanderas, mineras o se empleaban en talleres.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    En la época de la Revolución la mujer empieza a tener los mismos valores que el hombre a través de la Igualdad, Libertad y Fraternidad.
    Con la llegada de la Revolución Industrial se crean las grandes fábricas, donde se hace imprescindible la concentración de grandes cantidades de obreros. Estos proceden mayoritariamente de las poblaciones campesinas, las cuales se dirigen a las ciudades en busca de puestos de trabajo.
  • Huelga de las camiseras

    Huelga de las camiseras
    Se produjo una masiva protesta laboral que fue conocida también como el “Levantamiento de las 20.000”
    Fue la mayor huelga de mujeres con éxito en la historia de Estados Unidos y fue liderada por Clara Lemlich, de 23 años y de origen ruso, y apoyada por la Liga Nacional de Sindicatos de Mujeres de América
  • Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York

    Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York
    Más de 120 mujeres murieron en un incendio en una fábrica textil de Nueva York, luego de que se declararan en huelga en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para evitar robos.
  • Sufragio femenino

    Sufragio femenino
    Mientras el voto universal masculino fue reconocido en 1912, sólo en 1921 obtuvieron el voto municipal las mujeres de la provincia de Santa Fe y en 1927 el voto municipal y provincial las de San Juan. En su conjunto, debieron esperar hasta 1947 para lograr el derecho a voto en elecciones presidenciales y federales.
  • Guerras Mundiales

    Guerras Mundiales
    El siglo XX se caracteriza por la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral. La I y la II Guerra Mundial hacen que las mujeres ocupen empleos “no tradicionales” mientras los hombres van a la guerra. Esto amplió la visión del papel de la mujer en la sociedad y cambió la perspectiva de lo que las mujeres podían hacer y su lugar en la fuerza de trabajo.
  • Previo a la actualidad

    Previo a la actualidad
    Los nuevos tiempos suponen un cambio significativo en la concepción del trabajo femenino: se empieza a considerar que es necesario y que, además, dignifica a la mujer. Las mujeres de clase media, acceden cada vez más a un trabajo más cualificado y mejor retribuido. El aumento fue tan importante que, a finales de los años sesenta, había en Europa occidental, más mujeres oficinistas que hombres. También fue mayoritaria la participación de la mujer en trabajos como el de enfermera, telefonista, etc
  • Evolución de los derechos de las mujeres

    Evolución de los derechos de las mujeres
    Las mujeres aún no tenían el derecho a ser protegidas de manera integral contra las agresiones machistas. No podían ser militares ni trabajar en el interior de una mina.
  • Actualidad

    Actualidad
    Actualmente las mujeres copan las universidades y son fuertemente competitivas en todo tipo de trabajos, incluidos los técnicos. Pese a todo en el tercer Mundo continúan marginadas y esclavizadas.