-
En el sistema religioso se cree en la creación hecha por Dios quien estableció el árbol de lo bueno y lo malo. Si bien, no se estableció conceptos como la moral y la ética, se les pidió obedecer a lo que Dios pedía, no comer del árbol.
-
Inicia a formarse el individualismo e inicia el colectivismo. Tiene la necesidad de sobrevivir a través de la cooperación formando valores como la solidaridad, compañerismo para cazar, ayudarse, unir fuerzas.
-
Se tiene los antecedentes más antiguos de los códigos morales mas básicos registrado en los papiros, incluso en el libro de los muertos. Data también historia en la Biblia sobre los mandamientos de Dios
-
Nace el código de Hammurabi con 282 leyes inscritas en una piedra por el rey de Babilonia Hammurabi que conquistó y posteriormente reinó en la antigua Mesopotamia. Aunque este código legal no fue el primero, fue el definido con más claridad e influyó en las leyes de otras culturas. Establecía los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
-
Con su técnica de realizar preguntas buscaba que las personas se preguntaran así mismo de las cosas, como que era bueno y malo, porque estamos aquí, cosas internas del mismo ser humanos. Su gran frase “es peor aceptar la injusticia que cometerla”
-
Era un sistema de conocimiento autoritario. Los sofistas iban de un lugar a otro enseñando sus creencias los cuales no dejaban opinar, creer o saber otra cosa más que su enseñanza. Se basaban en la astrología
-
Hace mención de tres palabras: alma, pasiones y virtudes habiendo un equilibrio con la razón. Es decir, la razón modera a aquellas dos últimas. Por lo que nuestro actuar no debe ser irracional, sino debe de ir acorde a la moral.
-
Los estoicos creían en una vida moderada mientras que los epicúreos creían que se debía buscar el placer.
-
Aristóteles se enfocó a la palabra virtud. El creía que la virtud requería de actos, intención y conciencia. Razonaba en que era esos actos, porque se hacen y cuál es el objetivo de esos actos.
-
Sistema donde el pensamiento de los reyes y la iglesia predominaban. Se usaban los pecados capitales. Rey, duques, campesinos era el sistema jerárquico de la sociedad pero quien calificaba los pecados era la religiosa como método científico.
-
La ética medieval recoge los diez mandamientos. Se habla de la caridad, esto se aprende si se conoce el evangelio.
-
Se basa en la autoridad de los filósofos antiguos y hace uso del método deductivo. Enseñaba la razón y la moral con el método deductivo.
-
Descartes a través del discurso de método busca encontrar la verdad. David Home, busca resolver problemas a través del empirismo.
-
La necesidad de una ética realista se hizo sentir desde los primeros años del renacimiento. Bacon trazo empíricamente las líneas fundamentales de la ética científica.
-
El término Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones de la Iglesia Católica dedicadas a la supresión de la herejía. La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás.
-
Los pensadores (Hobbes, Cudworth, Locke, Shaftesbury, Paley, Hutcheson, Hume y Adam Smith) crearon sistemas éticos independientes de los preceptos religiosos. Atribuyeron gran importancia a las fuentes naturales del sentido moral dándole a la moral un punto de vista científico
-
Para Locke la norma general es que hay que procurar el bien y evitar o apartarnos del mal. El bien, es lo agradable, lo útil y lo que causa placer; el mal en cambio es lo desagradable y dolorosos. El fundamento de la actividad moral es la tendencia a conseguir el propio bienestar.
-
Los capitalistas solo ven al ser humano como objeto. Kant defiende el valor de cada ser para demostrar que este tiene un ser, necesidades, que es indispensable y que las maquinas necesitan de estos para funcionar.
-
Se le vuelve a dar valor al ser humano, acto que había desaparecido a causas de las maquinas.
-
La moral corresponde a cada clase social. Para el a cada sociedad le corresponde morales diferentes. Esto provocaba que la sociedad debía mantenerse igual y no se explotado, dándole un valor a las personas que fuesen explotadas