-
Nació en Gante (Flandes) en 1500 y heredó una serie de territorios que lo convirtieron en el monarca más poderoso de Europa.
-
Fue emperador del Sacro Imperio como Carlos V.
-
Como heredero de la casa de Austria, Carlos logró que lo eligieran como emperador de Sacro Imperio Romano, conocido como Carlos V.
-
Sucedió en los reinos de Valencia y Mallorca tuvo un caracter más social y fue derrotado por el rey y la nobleza real
-
Fue un enfrentamiento armado librado durante la Guerra de las Comunidades de Castilla.
Al ejecutar a los comuneros un día después de la batalla puso casi fin a la batalla, excepto en Toledo donde a asistencia se prolongó. -
El papado temía la rivalidad del poder imperial y su posible control sobre la Iglesia, sobre todo desde el Saco de Roma.
-
Carlos V tomó Túnez. La expedición dirigida por Carlos V en junio recuperó la influencia de la Monarquía Hispánica sobre Túnez.
-
La expedición dirigida por Carlos V quería arrebatar Argel al almirante otomano Barbarroja.
-
Se enfrentaron las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con la victoria de las primeras.
-
Después de la batalla de Mühlberg, Carlos I de España tuvo que reconocer la libertad religiosa de los príncipes del Sacro Imperio mediante la Paz de Augsburgo.
-
La imposibilidad de derrotar totalmente a los protestantes en el Imperio y a otros enemigos externos, como los franceses y los turcos, hizo comprender a Carlos el fracaso de su ideal de crear una monarquía universal regida por él.
-
Es hijo de Carlos I e inició un largo conflicto en Flandes.
-
Felipe II logró la victoria a comienzos de su reinado.Luego, Francia se vio inmersa en graves conflictos internos (luchas sucesorias y guerras de religión) en los que Felipe también intervino.
-
Inglaterra, bajo el reinado de Isabel I, surgió como rival por el control de los mares y de las colonias americanas, y además apoyó a los rebeldes holandeses. Por eso Felipe II decidió invadirla, pero la expedición de la Armada invencible fue un gran fracaso.
-
Carlos se retiró al Monasterio de San Jerónimo de Yuste, en Extremadura donde ,murió dos años después
-
La revuelta de los moriscos en las Alpujarras se inició por la prohibición de algunas costumbres culturales de estos antiguos musulmanes, que habían sido forzados a convertirse al cristianismo. Muchos de los vencidos fueron deportados a otros lugares de sus reinos.
-
Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
-
Cuando el último rey de Portugal murió sin descendencia, Felipe reclamó el trono de este país como hijo de Isabel de Portugal. Aunque hubo resistencias, las tropas de Felipe presionaron para que las Cortes de Tomar lo aceptasen como su rey.
-
Se produjeron después de unos incidentes en la corte. Antonio Pérez secretario del rey, fue acusado de asesinato y se refugió en Aragón, donde pidió ayuda al rey. Tras la exigencia real de que se entregase a Pérez, hubo una revuelta, las tropas reales entraron en Aragón, y aunque Pérez huyó, la victoria del rey le permitió limitar algunos fueros aragoneses.
-
Es hijo de Felipe II y recurrió al gobierno de un valido.
-
Felipe II firmó la paz con Inglaterra y llegó a un acuerdo de tregua con las Provincias Unidas durante doce años.
-
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre.Los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de Valencia. a los que siguieron los de Andalucía, Extremadura y las dos Castillas, en la Corona de Castilla, y los de la Corona de Aragón. Los últimos expulsados fueron los del Reino de Murcia
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central,en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época, principalmente participó el Sacro Imperio Romano Germánico.
-
Es hijo de Felipe III y se apoyó en su valido, el conde duque de Olivares.
-
Olivares le expuso al rey sus planes en el Gran Memorial, que suponía:
-Uniformizar las leyes e instituciones de todos los reinos, para reforzar la autoridad del monarca
-Aumentar la participación de los demás reinos en los gastos militares, pues hasta entonces los impuestos recaían sobre todo en Castilla y en la plata que llegaba de América.
-Establecer un sistema de reclutamiento de soldados, llamado Unión de Armas (1626), que fuese proporcional a la población de cada reino de la Monarquía. -
La Unión de Armas fue una propuesta política proclamada oficialmente en 1626 por el Conde-Duque de Olivares y valido del rey Felipe IV, por la que todos los "Reinos, Estados y Señoríos" de la Monarquía Hispánica contribuirían en hombres y en dinero a su defensa, en proporción a su población y a su riqueza.
-
Las tropas enviadas a la frontera francesa en Cataluña generaron tensiones con la población local, lo que desembocó en una revuelta en Cataluña.
-
En la batalla disputaron los españoles contra los franceses, la batalla duró seis horas y terminó con la derrota de los Tercios españoles.
-
En Nápoles, tuvo lugar un movimiento popular conocido como la “revuelta antiespañola”.El líder de la rebuelta fue el duque de Guisa.
-
En ella se aceptó el fin de la hegemonía de la casa de Austria y se reconoció la independencia de las Provincias Unidas. La guerra con Francia continuó hasta la Paz de los Pirineos (1659), por la que se cedieron algunos territorios en Flandes y en el norte de Cataluña.
-
En ella se cedieron algunos territorios en Flandes y en el norte de Cataluña a Francia. Suscrito por Luis de Haro y Mazarino, representantes de los soberanos de las monarquías española y francesa, en la isla de los Faisanes para poner fin a la guerra de los Treinta Años.
-
Es hijo de Felipe IV y fue el último de los Austrias, ya que no tuvo hijos.
-
Al morir Carlos II se nombró a Felipe como heredero aunque los ustríacos no lo aceptaron, por lo que estalló la Guerra de Sucesión Española.Guerra de Sucesión Española.