- 
  
  Fue una reunión convocada por el Rey Luis XVI para solucionar la grave crisis de Francia..
- 
  
  
- 
  
  Aparece la Revolución Francesa ya que se buscaba formar un gobierno por medio de ciertos principios tales como: La igualdad, fraternidad y libertad.
 Toma de la Bastilla: Los parisinos queman esta antigua cárcel pues se enteran que el Rey a puesto tropas a las afueras de la ciudad.
- 
  
  Napoleón hace un golpe de estado y toma el poder..
- 
  
  Fue un combate librado entre el ejército francés comandado por el emperador Napoleón Bonaparte frente a las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por el duque de Wellington y el ejército prusiano del Mariscal de Campo Gebhard Leberecht von Blücher, cerca de la ciudad de Waterloo (Bélgica)..
- 
  
  El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el clasicismo y continuado por el modernismo..
- 
  
  Muere Napoleón en una carcel de Santa Elena..
- 
  
  Corresponde al concepto de «poesía universal progresiva» de que reflexiona sobre sí mismo y contiene su propia crítica. Uno de los instrumentos más importantes de esta es la ironía, que saca a relucir que el estado ideal, que según la teoría clásica debe ser reflejado por el arte, se escapa a la imaginación del ser humano y que las imágenes a través de las que se intenta representar este estado, no son confiables..
- 
  
  Fue un conflicto bélico entre el Imperio ruso, regido por la dinastía de los Romanov, y la alianza del Reino Unido, Francia, el Imperio otomano (al que apoyaban para evitar su hundimiento y el excesivo crecimiento de Rusia) y el Reino de Piamonte y Cerdeña, que se desarrolló entre 1853 y 1856. La mayor parte del conflicto tuvo lugar en la península de Crimea en el mar Negro.
- 
  
  Se centraron en su patria con sus paisajes y sus personajes. En el centro de todas las novelas, obras de teatro y poemas está el individuo. Una característica estilística de muchas de sus obras es el humor, que consigue una distancia de la insoportable y horrible realidad.
- 
  
  Se encuentran: El Parnasianismo: Que era una doctrina inspirada en el ideal clásico "el arte por el arte".
 El simbolismo: Era un "manifiesto literario“.
 Y el decadentismo: Tuvo influencia de Baudelarie y Rimbaud.
- 
  
  La literatura desarrollada en el período de entreguerras y caracterizada por su elitismo frente a la cultura de masas, iniciando la "gran división" entre ese concepto, el de modernismo, y el de la superación de la propia modernidad, que se ha venido en llamar postmodernismo..
- 
  
  Nace el Tratado de Versalles: Los vencedores le impusieron duras condiciones a Alemania y reconocieron a los nuevos estados Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia..
- 
  
  Fue una de las principales corrientes plásticas que se desarrolló durante finales del siglo 19 y principios del 20. Este movimiento artístico puntualizaba en las emociones y el tipo de reacciones que las mismas provocaban en el espectador..
- 
  
  En la ópera se tendió a relajar, romper o mezclar entre sí, las formas establecidas en el barroco o el clasicismo. Este proceso alcanzó su apogeo con las óperas de Wagner, en las cuales las arias, coros, recitativos y piezas de conjunto, son difíciles de distinguir. Por el contrario, se busca un continuo fluir de la música..
