
La Migración en México por: Michelle Mercado, Armando Estrada, Renatha Gallardo, Santiago Gómez.
By Michelle_22
-
Una leyenda cuenta que los pobladores de aztlán tuvieron que migrar en busca de la tierra prometida por los dioses. Aztlán era un lugar lujoso con muchos recursos naturales, fuente de fascinación para los aztecas, aún así tuvieron que dejarlo.
-
Parte del comienzo de la migración se explica por la necesidad de mano de obra para construir el ferrocarril en el oeste americano. Las líneas férreas necesitaban mano de obra y, por ello, se contrató a diferentes habitantes, tanto de México como de Centroamérica.
-
Los primeros acuerdos laborales entre México y Estados Unidos fueron firmados por el Presidente Porfirio Díaz quien autorizó la exportación de 10.000 campesinos para colaborar en los cultivos de betabel. A la caída del Porfiriato, Francisco I Madero denunció los maltratos a los que fueron sujetos.
-
Miles de estadounidenses abandonan su país de origen para participar en la Primera Guerra Mundial, la población Mexicana funge como fuerza de trabajo de reemplazo. Las primeras restricciones para migrar a Estados Unidos se dan como es:
- Alfabetización y,
- Pago de $8 dólares
-
Durante el período de la revolución la migración se volvió un fenómeno masivo y sin regulación.
-
El ejército estadounidense comenzó a reclutar mexicanos para la guerra. Se enviaron 60.000 mexicanos al frente. Con estatus migratorio irregular, por esto y las malas condiciones laborales, los mexicanos retornaron y ceso el flujo migratorio.
-
Para este año Estados Unidos se encontraba inmerso en el episodio de la Segunda Guerra Mundial, lo cual había producido un desabasto en la población obrera y campesina. 5,000 de mexicanos se unieron a la firma, sin embrago se violentaron los derechos de los migrantes, en la selección, bañados en insecticida desnudos y revisados para evitar pasarán algo, pagos bajos y explotación laboral.
-
Las políticas y acciones migratorias fueron sumamente estrictas y afectaron a millones de migrantes, tanto documentados como indocumentados, las condiciones de deportación eran muy fuertes. Se refuerzan las acciones para reforzar la tecnología para proteger la frontera
-
Al menos 1.1 millones de mexicanos mayores de cinco años vivían en otros países y al menos el 18% de la población radicaba en Estados Unidos. Las principales entidades de nacimientos de los migrantes son. Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México, Jalisco y San Luis Potosí.
Según el Instituto Nacional de Migración alrededor de 200 mil personas indocumentadas ingresan a México anualmente por la frontera sur. -
Cerca de 11.6 millones de mexicanos residían en Estados Unidos, poco menos de la mitad indocumentados.
-
Consiste en una política persecutoria, identifica a los mexicanos como “extranjeros criminales”, y es incapaz de aceptar los beneficios de la migración. Se caracteriza por: i la construcción de un muro fronterizo,
ii expulsiones o deportaciones,
iii una nueva visa orientada a trabajadores calificados,
iv creación de un fondo para cuidar la frontera,
v cambio en el green card,
vi entre otros