La mente y el cerebro: historia y principios de la neurociencia cognitiva.
-
Tenía al cerebro como protagonista del movimiento, sentimientos y conducta del hombre.
-
En este filósofo encontramos una visión cardiocéntrica, es decir que el corazón rige el movimiento y las conductas del hombre.
-
A partir de la disección de bueyes propone que los nervios son huecos y por ahí viajan "espíritus animales" que propician el movimiento.
-
Desarrolla la teoría ventricular: Los sentidos tienen su fuente en los ventrículos frontales, el intelecto en los centrales y la memoria en los traseros.
-
Mediante una técnica de encerado obtuvo por primera vez un modelo tridimensional del cerebro.
-
En su obra de 1543 "De la estructura del cuerpo humano", rompe con la teoría ventricular de Galeno constituyendo un giro copernicano a la anatomía humana.
-
En su obra "Discurso del método" de 1636, intenta explicar la mente a partir de modelos mecánicos. Lo cual conlleva una teoría dualista: el hombre como máquina-alma, o materia-espíritu y según su teoría es en la glándula pineal donde se unen.
-
Biólogo que inicia con la caída de la teoría de los espíritus animales como fuente de movimiento. Sus experimentos con músculos y nervios de rana confirman que a través de estos no pasa ninguna sustancia o espíritu que engrosen su volumen como se tenia pensado.
-
A partir de su obra "Comentario sobre el efecto de la electricidad en el movimiento muscular", demostró que es la electricidad la que permite el movimiento muscular, echando por la borda la hipótesis de los espíritus animales.
-
Considerado padre de la frenología, la cual era un conocimiento sin rigor científico que refería una relación entre los rasgos fisiológicos de la cabeza de cada persona, sus capacidades y personalidad.
-
Pone a prueba con metodología rigurosamente científica la hipótesis de Gall y sus estudios de frenología, quedando por sentado que dichos estudios no soportaban el escrutinio de la ciencia.
-
Demostró que hay una parte del cerebro especializada en las funciones lingüísticas, las cuales si son dañadas pueden resultar en perdida del habla o se afecta severamente.
-
A través de su experimentación con perros buscaban encontrar la región cerebral que fueran responsables de los movimientos. Con un arduo trabajo demostraron a la comunidad neurocientífica la existencia de una corteza motora, origen del movimiento corporal.
-
Inicia un nuevo método de tinción que permite una mejor observación de las preparaciones nerviosas a través del microscopio.
-
Trabajó principalmente con primates e identifica distintas áreas sensoriales de la corteza entre ellas la auditiva primaria.
-
Es considerado como el precursor de la neurociencia contemporánea. Su aporte a la ciencia fue que mejoró la técnica de Golgi, tanto que podían observarse la conexión entre células nerviosas a través del microscopio.
-
Ganadores del Nobel por sus descubrimientos sobre las funciones de las neuronas. Hacen patente que la operación de la sinapsis se debe a naturaleza química.
-
González A., J. (2014). La mente y el cerebro: historia y principios de la neurociencia cognitiva. En D. Redolar (Ed.), Neurociencia Cognitiva (pp. 3-25). España: Editorial Médica Panamericana.