-
Las máscaras se han utilizado desde la antigüedad con propósitos ceremoniales y prácticos. También estaban estrechamente vinculadas con los animales y con su mundo circundante, usaban las máscaras para relacionarse con ellos
-
Las máscaras no solían estar muy presentes en las obras teatrales medievales; pero no resultaba inusual en ritos funerarios o fiestas carnavalescas.
-
Durante el Renacimiento tuvieron un auge inesperado con la comedia dell’arte italiana, siendo las máscaras notablemente burlescas para estas comedias de improvisación con un repertorio fijo de personajes y esquemas básicos argumentales.
-
Las máscaras mortuorias como garantes de la memoria visual.
-
En la actualidad, la actividad del teatro de máscaras contemporáneo en el mundo, esta más vinculado al teatro infantil y juvenil, sin embargo, existe una interesante corriente de teatro de máscaras para adultos, en estado puro o mezclado con otros tipos, como el teatro del silencio, que van emergiendo y creándose un lugar importante dentro del sector.