Luz historia

La Luz en la Historia

By gabbyvi
  • 325

    Euclides y Ptolomeo: Leyes de la Óptica Geométrica

    Se establecen las leyes de la óptica geométrica con los tratados de óptica de Euclides y Ptolomeo.
    -Euclides: Propone que el ojo emite rayos de luz rectilíneos que forman conos de apertura discontinua para así poder tener perspectiva y agudeza visual según la posición del objeto.
    -Ptolomeo: Propone que el ojo emite rayos de luz que forman conos de apertura continua para así percibir la distancia de los objetos
  • Aristóteles: Primera teoría de la Dinámica
    384

    Aristóteles: Primera teoría de la Dinámica

    Establece la primera teoría de la dinámica y determina que la sensación visual se produce porque los efluvios modifican las cualidades del medio.
  • Empédocles: Primer teoría de la luz
    400

    Empédocles: Primer teoría de la luz

    Usa la concepción filosófica dual de los fenómenos. Diciendo que: "Los ojos y los objetos emiten efluvios de fuego". Para esto, tambien determina que en el amor, los fluvios van de los objetos a los ojos; y en el odio, los efluvios van en direccion opuesta (de los ojos a los objetos).
  • 427

    Demócrito y Platón : Primeras teorías granulares de la luz

    Establecen que los efluvios son chorros de partículas que viajan a velocidad finita y el ojo las percibe como un flujo contínuo.
    -Demócrito, propone que las partículas que componen los efluvios están vacías y tienen diferentes formas y tamaños, y que se asocian entre ellas para formar los colores.
    -Platón, propone que las partículas son tetrahedros que al tener tamaños y direcciones distintas se crean los colores
  • Homero
    Jan 1, 850

    Homero

    En la Iliada y la Odisea recoge creencias populares, diciendo que los ojos proyectan rayos de fuego sutiles, por lo que la visión es el producto de esos rayos de fuego con la luz exterior. Con esto, llegó a la conclusión de que todo lo que irradia luz tiene la facultad de ver.
  • Alhacén
    Dec 7, 1000

    Alhacén

    Postula el tratado de óptica donde establece que los rayos van desde el objeto hacia el ojo.
    Introduce el concepto de visión binocular y trata de explicar los espejismos.
    Estudia los espejos parabólicos y esféricos.
    En las leyes fundamentales de la óptica descubre que el ángulo de incidencia y de refracción no son directamente proporcionales.
  • Dec 7, 1300

    Al-Farisi

    Elabora una teoría sobre los arcoiris. Hace una conjetura sobre la velocidad de la luz
  • Comienzo la óptica matemática moderna

    Comienzo la óptica matemática moderna

    Descartes publica el Discurso del Método, donde incluye los tratados de la dióptrica, meteoros y la geometría.
    Con la dióptrica aparece la ley de la refracción de la luz.
  • Francesco Maria Grimaldi

    Francesco Maria Grimaldi

    Estable la difracción
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Descompone la luz blanca con un prisma y encuentra que los colores están caracterizados por índices de refracción distintos.
    Tambien concluye con que la luz blanca está compuesta por cierto número de colores puros a los que llama Espectros.
  • Huygens

    Huygens

    Publica su tratado de la luz describiéndola como un movimiento de la materia que se encuentra entre el ser humano y el medio luminoso, para su propagación necesita de un cuerpo material.
    Tambíen explica las leyes de propagación y refracción de la luz.
  • Siglo de las Ondas

    Siglo de las Ondas

    Se determina el concepto de luz como un conjunto de corpúsculos de diferentes colores.
  • Hooke

    Hooke

    Adopta un punto de vista ondulatorio, en el cual la luz consiste en rápidas vibraciones que se propagan a gran velocidad.
    Las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación.
  • Arago, Fresnel

    Arago, Fresnel

    Explican los fenómenos de interferencias, refracción y polarización de la luz.
  • Rasmus Bartholin

    Rasmus Bartholin

    Establece la doble refracción de la luz
  • Huygens

    Huygens

    Establece la polarización de la luz
  • Arago y Fresnel

    Descubren que cuando dos rayos polarizados están en direcciones perpendiculares entre sí, no hay interferencia en la proyección.
  • Premio de la Academia de Paris

    Premio de la Academia de Paris

    Fresnel gana el premio de la Academia de Paris al explicar la Teoría de Difracción.
  • Luis de Broglie

    Luis de Broglie

    Atribuye a cada particula de masa n, que se mueve con una velocidad v una onda asociada cuya longitud de onda es igual a la constante de Planck, dividida por el producto de su masa por su velocidad.
  • Foucault,  Fizeau

    Foucault, Fizeau

    Realizan un experiemento en el que determinan la velocidad de la luz, concluyendo que la velocidad de la luz es menor en el agua que en el aire. Teniendo en cuenta que en este caso, la Teoría Ondulatoria es la correcta cuando se habla de la velocidad de la luz.
  • Hertz

    Hertz

    Verifica experimentalmente la presunción de Maxwell sobre la existencia de ondas electromagnéticas. Generando y detectando ondas electromagnéticas de longitud larga.
  • Arnold Sommerfield

    Arnold Sommerfield

    Establece la difracción como una desviación de los rayos luminosos a través de su trayectoria.
  • Max Planck

    Max Planck

    Hace la hipótesis de que la energía luminosa y su color en cada frecuencia es un multiplo entero denominado "Cuanto de Luz"
  • Einstein

    Einstein

    Para Einstein, los cuantos energéticos son verdaderos corpúsculos de luz a los que denominó Fotones. Con ellos interpreta el efecto Fotoelectrico descubierto por Hertz
  • Teoría Corpuscular de Einstein

    La teoría corpuscular dice que aunque se aumente la intensidad de la radiación luminosa no aumentará la velocidad de los electrones, sin embargo, lo que si se aumentará será la cantidad de electrones.
  • Emisión Láser

    La Teoría Corpuscular permite sentar las bases para la Emisión Láser