-
Origen 1.-Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita.
-
3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.
-
2.-La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.
-
La Luna gira sobre un eje de rotación que tiene una inclinación de 88,3° con respecto al plano de la elíptica de traslación alrededor de la Tierra. Dado que la duración de los dos movimientos es la misma, la Luna presenta a la Tierra constantemente el mismo hemisferio. La Luna tarda 27,32 días en dar una vuelta sobre si misma.
-
El hecho de que la Luna salga aproximadamente una hora más tarde cada día se explica conociendo la órbita de la Luna alrededor de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días.
-
Es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el Sol y la Luna. En este momento el ángulo de elongación o de fase de nuestro satélite es de 0º y la iluminación es del 100%.
-
Exactamente igual que el cuarto creciente, pero en sentido contrario. Además, tiene su cara a las 12 de la medianoche, alcanza el cenit en el cielo a las 6 de la mañana y su ocaso se produce a las 12 del mediodía, es decir, esta fase lunar corresponde al período de días durante el cual es posible observar a la Luna en el cielo durante las horas de la mañana.
-
También denominada "novilunio" o "interlunio", es una fase lunar que sucede cuando la Luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta. Es decir se ve solo un halo iluminado.
-
Tiene su orto (salida del astro en el horizonte) por el este a las 12 del mediodía (hora astronómica local, no necesariamente hora oficial), su cenit se produce a las 6 de la tarde y su ocaso a las 12 de la medianoche. La parte luminosa de la Luna durante esta fase tiene la forma de un círculo partido justo a la mitad (semi-círculo).
-
La distancia media del centro de la Tierra, al centro de la Luna es de 384,467 kilómetros. Esa distancia es creciente (aunque sumamente despacio). La luna está alejándose de la Tierra, a una velocidad de 3.8 centímetros por año.
-
El radio medio de la luna (distancia de su centro a la superficie) es de 1,737.4 kilómetros, alrededor de 27% del radio de la Tierra.
-
Una persona en la Tierra que mira hacia la Luna sin ayuda de ningún instrumento óptico, es decir a simple vista, puede ver ciertas áreas ligeras y oscuras en la superficie lunar.