-
1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita.
-
2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.
-
Según la disposición de la Luna, la Tierra y el Sol, se ve iluminada una mayor o menor porción de la cara visible de la Luna.
-
Pues es una pregunta muy frecuente. Para contestar ésta y todas tus preguntas sobre la cuestión, te invito a conocer algunos de los aspectos más interesantes sobre la importancia que tiene la Luna para con la Tierra y qué dice el experto Bernard Froig, científico de la Agencia Espacial Europea (ESA),
-
Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro satélite en el curso de un mes.
-
El conocimiento que tenemos de la composición de la Luna se basa, por una parte, en los análisis in situ que realizaron los astronautas del programa Apolo y en los exhaustivos estudios que se han hecho de los 400 kilos de rocas lunares que trajeron. Hay que tener en cuenta que los astronautas tocaron únicamente seis puntos de la Luna
-
La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.
-
la respuesta parece clara. Con sólo mirar un calendario de pared podemos verlas: nueva, cuarto creciente, llena y cuarto menguante. Cuatro parece ser la respuesta correcta.
-
En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento.
-
Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.
-
La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.
-
3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.